Arturo Fruttero
Arturo Fruttero nació en Tortugas, Santa Fe, en 1909. Estudió en Cañada de Gómez, Rosario y Córdoba, donde terminó Farmacia. Desempeñó tareas culturales en Amigos del Arte y en el Colegio Libre de Estudios Superiores y fue secretario de la Facultad de Humanidades. En 1944 publicó su único libro: Hallazgo de la roca. Participaba de las reuniones intelectuales que se realizaban en la casa del arquitecto Ángel Guido o en el bar Savoy, y colaboró en diversas revistas de la época. Traductor consecuente de poesía, se destaca su versión de Las flores del mal de Baudelaire. Vivió dos años en Campo Viera, Misiones, donde habría escrito uno de los poemas más conocidos: Fruttero se va al campo. Regresó a Rosario, se instaló después en Colonia Belgrano, y allí murió el 10 de agosto de 1963.

Arturo Fruttero nació en Tortugas, Santa Fe, en 1909. Estudió en Cañada de Gómez, Rosario y Córdoba, donde terminó Farmacia. Desempeñó tareas culturales en Amigos del Arte y en el Colegio Libre de Estudios Superiores y fue secretario de la Facultad de Humanidades. En 1944 publicó su único libro: Hallazgo de la roca. Participaba de las reuniones intelectuales que se realizaban en la casa del arquitecto Ángel Guido o en el bar Savoy, y colaboró en diversas revistas de la época. Traductor consecuente de poesía, se destaca su versión de Las flores del mal de Baudelaire. Vivió dos años en Campo Viera, Misiones, donde habría escrito uno de los poemas más conocidos: Fruttero se va al campo. Regresó a Rosario, se instaló después en Colonia Belgrano, y allí murió el 10 de agosto de 1963. Prensa