Roberto Retamoso
Rosario, 1947. Profesor y Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Rosario, donde fue profesor de Análisis del Texto y Análisis y Crítica I desde 1986 hasta su jubilación en 2017. Es autor de La dimensión de lo poético (Héctor Dinsmann, 1995), La sujeción imposible y otros escritos (Artemisa, 1996), Figuras cercanas (Artemisa, 2000), Oliverio Girondo: el devenir de su poesía (Universidad Nacional de Rosario, 2005), Apuntes de literatura argentina (Universidad Nacional del Litoral, 2008), El discurso de la crítica (Ross, 2008), De un glosario redundante (Ross, 2019), de los libros de poemas Preguntar del hijo (El Farolito, 2007), La primavera camporista y otros poemas (Otra Ciudad, 2008) y El diecisiete (Paso de los libres, 2017), y de las novelas Las aguas cárdenas (Homo Sapiens, 2015) y Prosopopeyas (Último Recurso, 2018). En 2017, junto a Roberto García, fundó la Escuela de Literatura de Rosario Aldo F. Oliva.

Rosario, 1947. Profesor y Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Rosario, donde fue profesor de Análisis del Texto y Análisis y Crítica I desde 1986 hasta su jubilación en 2017. Es autor de La dimensión de lo poético (Héctor Dinsmann, 1995), La sujeción imposible y otros escritos (Artemisa, 1996), Figuras cercanas (Artemisa, 2000), Oliverio Girondo: el devenir de su poesía (Universidad Nacional de Rosario, 2005), Apuntes de literatura argentina (Universidad Nacional del Litoral, 2008), El discurso de la crítica (Ross, 2008), De un glosario redundante (Ross, 2019), de los libros de poemas Preguntar del hijo (El Farolito, 2007), La primavera camporista y otros poemas (Otra Ciudad, 2008) y El diecisiete (Paso de los libres, 2017), y de las novelas Las aguas cárdenas (Homo Sapiens, 2015) y Prosopopeyas (Último Recurso, 2018). En 2017, junto a Roberto García, fundó la Escuela de Literatura de Rosario Aldo F. Oliva.
Prensa