Washington Cucurto
Washington Cucurto nació en Quilmes, Buenos Aires, en 1973. Publicó, entre otros, Zelarayán (Deldiego, Bs. As., 1998), La máquina de hacer paraguayitos (Siesta, Bs. As., 1999), La fotocopiadora y otros poemas (Casa de la Poesía, Bs. As., 2002), Veinte pungas contra un pasajero (Vox, Bahía Blanca, 2003), La cartonerita (Vox, 2004), Como un paraguayo ebrio y celoso de su hermana (Vox, 2005), Hatuchay (El Billar de Lucrecia, México, 2005; Vox, 2007), El hombre polar regresa a Stuttgart (Vox, 2011), 100 poemas (Interzona, Bs. As., 2013) y Hombre de Cristina (Vox, 2013). Además publicó las novelas Cosa de negros (Interzona, 2003), El curandero del amor (Emecé, Bs. As., 2006), 1810, la revolución vivida por los negros (Emecé, 2008), Sexybondi (Interzona, 2011) y los libros de relatos Las aventuras del Señor Maíz (Interzona, 2005), Hasta quitarle Panamá a los yanquis (Eloísa Cartonera, Bs. As., 2005) y Mi ticki cumbiantera (Yerba mala cartonera, La Paz, 2007). Algunos poemas suyos forman parte de la antología 53/70, poesía argentina del siglo XX (ES, EMR y CCPE/AECID, Rosario, 2015). Dirige el proyecto editorial Eloísa Cartonera, que fundó junto a Javier Barilaro y Fernanda Laguna en 2003.

Washington Cucurto nació en Quilmes, Buenos Aires, en 1973. Publicó, entre otros, Zelarayán (Deldiego, Bs. As., 1998), La máquina de hacer paraguayitos (Siesta, Bs. As., 1999), La fotocopiadora y otros poemas (Casa de la Poesía, Bs. As., 2002), Veinte pungas contra un pasajero (Vox, Bahía Blanca, 2003), La cartonerita (Vox, 2004), Como un paraguayo ebrio y celoso de su hermana (Vox, 2005), Hatuchay (El Billar de Lucrecia, México, 2005; Vox, 2007), El hombre polar regresa a Stuttgart (Vox, 2011), 100 poemas (Interzona, Bs. As., 2013) y Hombre de Cristina (Vox, 2013). Además publicó las novelas Cosa de negros (Interzona, 2003), El curandero del amor (Emecé, Bs. As., 2006), 1810, la revolución vivida por los negros (Emecé, 2008), Sexybondi (Interzona, 2011) y los libros de relatos Las aventuras del Señor Maíz (Interzona, 2005), Hasta quitarle Panamá a los yanquis (Eloísa Cartonera, Bs. As., 2005) y Mi ticki cumbiantera (Yerba mala cartonera, La Paz, 2007). Algunos poemas suyos forman parte de la antología 53/70, poesía argentina del siglo XX (ES, EMR y CCPE/AECID, Rosario, 2015). Dirige el proyecto editorial Eloísa Cartonera, que fundó junto a Javier Barilaro y Fernanda Laguna en 2003. Prensa