El Saer de Gramuglio

saer eñe

Buenos Aires, 1983. De izq a der: Ricardo Piglia, Juan José Saer, Carlos Dámaso Martínez, Hugo Vezzetti, Carlos Altamirano, María Teresa Gramuglio y Beatriz Sarlo.

Por Judith Podlubne. Entre 1969 y 2014, los ensayos de María Teresa Gramuglio acompañaron la aparición y el desarrollo de la obra de Juan José Saer. Son pocos los críticos que tienen la oportunidad de coincidir con una literatura. Menos, los que logran inventarse a sí mismos en esa coincidencia. Con ritmos y propósitos distintos, durante más de cuatro décadas, Gramuglio escribió una decena de ensayos, algunos pioneros, la mayoría ya clásicos, que situaron a Saer en la historia literaria nacional y caracterizaron con exactitud y sensibilidad eruditas los atributos formales y temáticos de sus narraciones y poemas.

Fuente: Revista Ñ
Ver nota completa:
https://www.clarin.com/revista-enie/literatura/saer-gramuglio_0_BymqYH_Nb.html