Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina. María Teresa Gramuglio

Las relaciones entre literatura y nacionalismo, la construcción de imagen de escritor en Leopoldo Lugones, los nacionalismos europeos de fin de siglo XIX y el espíritu del Centenario en las novelas de Manuel Gálvez, el ensayo de interpretación nacional y los debates literarios en la década de 1930, el proyecto cultural de Sur en tanto revista política, las elites intelectuales y la defensa de la cultura en los años de entreguerras, los diálogos y duelos literarios de Borges y Bioy Casares, el cosmopolitismo de las literaturas periféricas, el vínculo problemático de la literatura argentina con las literaturas europeas, el debate sobre literatura comparada y la noción de Weltliteratur son los motivos principales en torno a los cuales María Teresa Gramuglio articula su pensamiento crítico en estos ensayos que se compilan y ordenan por primera vez. Con una prosa elaboradamente sobria, la autora de Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina hace de la claridad expositiva y la refutación de lugares comunes sus herramientas más persuasivas, las mismas que le valieran el reconocimiento de alumnos y colegas a lo largo de su carrera de profesora e investigadora universitaria.


Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina
María Teresa Gramuglio
Ensayo
Col. Literatura
2013
$ 3500 / 23.5 x 17 cm / 400p /
Ilustración 300gr / Boockcel 80gr
ISBN 978-987-1912-09-4

Rosario, 1939. Profesora en Letras por la Universidad Nacional del Litoral. Entre 1971 y 1975 fue profesora de Introducción a la Historia Literaria y Metodología de la Investigación Literaria en la Universidad Nacional de Rosario. Entre 1984 y 1989 fue... ››› seguir leyendo