Tercera fundación. Gregorio Echeverría
Cierto anacronismo consciente, deudor tanto de las formas de la epopeya como del imaginario de la utopía, recorre los argumentos y el lenguaje literario de Tercera fundación. Los relatos producen la invención total de un habla y un mundo cuyas consecuencias históricas y literarias son sorprendentes; porque aunque abrevan en un notable trabajo de arqueología lingüística, en el uso de arcaísmos, neologismos e, incluso, en la mezcla dialectal (el español dominante, pero también las lenguas indígenas de América), logran una amalgama ficcional nítida para volver a contar, lejos de los esquemas pedagógicos, los viajes y destinos de la conquista y la colonización. Con agudeza narrativa, Gregorio Echeverría prefiere los detalles más nimios a los grandes episodios. Al darle la palabra a sus personajes, obtiene un coro de voces verosímiles y vigorosas que, decididas a contar su historia individual, ofrecen una versión más acabada, y más justa, de la historia colectiva. Tercera fundación obtuvo el segundo premio en el Concurso Literario Ciudad de Rosario 2006, categoría relato de ficción, cuyo jurado estuvo integrado por Enrique Butti, Analía Capdevila y Patricia Suárez.

ISBN 987-9267-31-1