Versos para despejar la mente. Francisco Gandolfo

Coloquial, antipoética, narrativa, irónica o decididamente humorística, estas notas, propias de parte de la poesía argentina de los años 70, encuentran en la primera obra de Francisco Gandolfo, publicada entre 1968 y 1977, no solo su avanzada sino simultáneamente su puesta en página más radical. Sobre los restos de una formación autodidacta hecha en la escuela de la poesía tradicional española e hispanoamericana, y a partir de una lectura irreverente de Pablo Neruda, César Vallejo y Nicanor Parra, Gandolfo construye una obra inspirada que elude todas las formas del lirismo convencional para ir al centro de sus asuntos –sociales, políticos, amorosos– con un diccionario más popular que libresco y un verso casi siempre libre en el que resuenan, sin embargo, los ecos rectores del octosílabo y el endecasílabo. El resultado de esa suma da una poesía “diferente”, como la llamó el mismo autor, que desconcertó a sus lectores contemporáneos y que es hoy una referencia ineludible de la nueva poesía argentina. Esta edición incluye un extensa biografía intelectual de Francisco Gandolfo firmada por D. G. Helder y los tres primeros libros del autor: Mitos (1968), El sicópata (1974) y Poemas joviales (1977).


Versos para despejar la mente
Francisco Gandolfo
Poesía
Col. Mayor
2006
$ 3500 / 23 x 17 cm / 336p /
ISBN 978-987-9267-29-5

Francisco Gandolfo nació en Hernando, provincia de Córdoba, el 7 de septiembre de 1921. Su padre, Doménico Gandolfo, era piamontés y su madre, Pascualina Storani, de Recanati. Se conocieron en Italia pero se casaron en Tostado, norte de Santa Fe,... ››› seguir leyendo