Músicas. Marisa Gallo

marisa gallo

Por Marisa Gallo

DISCO 1. Te digo, chacarera (2000), Alfredo Ábalos. Con su voz bailé zambas y chacareras. Este disco me encanta en todos los aspectos: composición, arreglos e interpretación.

DISCO 2. Tres para el folklore (1962), Lalo Homer, Luis Amaya y Chito Zeballos. Las armonías, la rítmica y la fuerza de este trío de guitarras me siguen atrapando. Un disco moderno grabado en la década del ’60.

DISCO 3.  Kind of blue (1959), Miles Davis. La importancia del sonido y el “decir”… el cómo “decir” cada nota, cada frase.

DISCO 4. El corazón manda (1997), Carlos Moscardini. Me gustan sus composiciones, su sonido y el “aire” con el que toca.

DISCO 5. En vivo en Argentina (2004), Cecilia Todd. Un lindo repertorio, en donde se puede apreciar lo grande que es como intérprete.

DISCO 6. Elis & Tom (1974), Elis Regina y Antônio Carlos Jobim. Este disco me encanta. Las canciones, los arreglos y la voz y frescura de Elis.

DISCO 7. Estrelicia MTV unplugged (1997), Spinetta y Los Socios del Desierto. Me lo compré cuando cumplí 13 años. “Durazno sangrando”, “Tu nombre sobre mi nombre”, “Tu vendrás a juntar mis días”, “Laura va”, “Jazmín” y “Barro tal vez” son algunas de las canciones que me acompañaron en mi adolescencia. Un disco hermoso.

DISCO 8. Refugio de soñadores (1999), Rudi y Nini Flores. Un disco sutil, donde se conjugan virtuosismo y musicalidad. En vivo sonaban exactamente así.

DISCO 9. El amor después del amor (1992), Fito Páez. Recuerdo que cantaba y tocaba algunas de sus canciones en mi niñez: “A rodar mi vida”, “Tumbas de la gloria”… Un disco que me sigue gustando hoy.

DISCO 10. Corazón libre (2005), Mercedes Sosa. Una voz única y eterna.