SELECCIÓN DE POEMAS: CONCURSO FELIPE ALDANA 2023
Revista El Cocodrilo: El pasado 14 de marzo se dieron a conocer los resultados del Concurso Municipal de Poesía Felipe Aldana 2023, organizado por la Editorial Municipal de Rosario. Sobre un total de 453 obras, el jurado integrado por Lucía Bianco (Punta Alta, 1979), Daniel Samoilovich (Buenos Aires, 1949) y Santiago Venturini (Esperanza, 1981) seleccionó:
Categoría Mayor.
Primer premio (compartido):
“Ahora que no soy atleta” de Fernanda Jurado (Venado Tuerto, 1998).
“Isla Decepción” de Santiago Hernández Aparicio (Salta, 1990).
Finalistas:
“La ciudad entre nosotros” de Martina Sierra (Pergamino, 1994).
“Perros, estrellas, canciones” de Florencia Giusti (Rosario, 1989).
“Un ataúd en forma de auto deportivo” de Andres Boffelli (Rosario, 1987).
“Un verano paraguayo” de Sergio Chaparro (Caacupé, 1998).
Categoría Juvenil.
Primer premio:
“En el corazón de un país sin nombre” de Manuel Bozzo (Rosario, 2004).
Finalistas:
“Escritos de una mente estrictamente desordenada” de Malena Arismendi (Rosario, 2004).
“Los ladrones de humo” de Sol Moreno (Rosario, 2005).
“Mi camino por la ansiedad” de Carolina Bini (Rosario, 2005).
“Poesía de Andrés” de Andres Mirada (Rosario, 2005).
“Relatos para adolecer” de Milagros Zippes (Rosario, 2004).
“Saber quién soy” de Paulina Bini (Rosario, 2006).
Selección de poemas Categoría Mayor
Andrés Boffelli (Rosario, 1987)
6
disfruto la inutilidad de los días
disfruto no sacarle provecho a los días
cada día empieza y se termina
y si no hice nada se termina igual
y si hice algo se termina igual
si hice algo maravilloso se termina igual
si no hice nada maravilloso se termina igual
cada día que pasa no vuelve nunca más
un día menos
un día más
ninguna emoción más grande que esta
16 10 11 13 9
un árbol florecido genera su propio reflejo en el pasto con sus pétalos caídos
reflejo rosado
cuando duermo en otra cama mis sueños no son los mismos
te traje regalos pero no quisiste volver a verme
sacándole el jugo a las malas decisiones
falta de planeamiento
bloques erráticos
haciendo acto de presencia
tengo talento para el mal gusto
mi disfrute es muy interior
salgo de un clóset para darme cuenta de que estoy adentro de otro clóset adentro de otro clóset adentro de otro clóset
canciones que se parecen a otras canciones que se parecen a otras canciones que se parecen a otras canciones
***
Sergio Chaparro (Caacupé, 1998)
(Poema perteneciente al libro “Koraso”, edición del autor)
Domingo
almorcé una tira de asado de rotisería
1010 pesos me costó.
Papá siempre fue el mejor asador
y mamá la reina de la sopa paraguaya.
Mastico la carne grasosa
siento el hueco de migrar
pienso en la mesa vacía
y en el patio que nunca se hizo jardín.
Vago en recuerdos
allá
cerca del pasto verde
y de la tierra colorada
escucho el arroyito correr
el agua me lleva lejos
pero nunca suficientemente cerca.
Llamo a mamá
pero me cansa rápido.
No estoy allá
no estoy acá
“No tenés acento a nada”, me dice una clienta.
Domingo:
la carne no me gusta
y nada sabe a casa.
***
Florencia Giusti (Rosario, 1989)
4 de febrero
Una chica pregunta en la verdulería
si sobra algún cajón de banana.
¿Por qué será
que esa chica
con la espalda bronceada pregunta
por un cajón de una fruta específica?
¿lo querrá para dibujar
y hacer una caja especial
con recortes figuritas papeles metalizados?
Escribo en la cama.
Anoche se me ocurrieron miles de poemas que no pude escribir, me acostumbro, los dejo irse.
Hago una lista.
Algunos los poemas que no escribí:
La gente cuando dibuja, recorta o saca fotos la disposición de su cuerpo frente a eso que están haciendo.
La cortina plateada flameando por el viento parecía la bandera de un barco.
01 de Marzo
Escribir es como desplazarse hasta que ya no.
Acabás de encontrar el regalo perfecto:
un poema cortito y uno largo.
***
Santiago Hernández Aparicio (Salta, 1990)
Tiempo que sangra en el sueño
Soñé con el amor y la muerte
o con la muerte y el amor.
A la muerte la perseguía,
buscaba clavarle un puñal por cobarde.
Soñé con el primero y con el último de mis amantes.
Al último le debo el recuerdo
y del primero sólo sé que llora tiernamente en mi hombro,
amargado por el corazón que no pudo dar
y que se pudre lentamente en su pecho.
Así cumplí 32 años mientras dormía.
Ensueño
Mi poema de niño eran caminatas interminables
que remontaran el tiempo hasta su guarida
y una voz de geografía vasta y arduos senderos,
a la vez el extranjero impertinente y el extraño país.
***
Fernanda Jurado (Venado Tuerto, 1998)
Caramelos
Me desesperaba que
papá me dejara en casa
cuando se iba a repartir remedios
si escuchaba la moto arrancar
dejaba todo lo que estaba haciendo
para correr hasta la vereda
y pedirle que me llevara
sentí el viento en la cara
mil veces, nunca
como en la scooter
los pies colgando
a los lados de la moto
me acostaba
en su espalda
viendo el pueblo pasar
llevaba las bolsitas de medicamentos
con pastillas coloridas que
alegrarían la vida
de mil señoras
si era una entrega fácil
me bajaba de la moto corriendo hasta la puerta
tocaba el timbre, esperaba por alguien
que recibiera mi tesoro
sonreía con vergüenza
y volvía a la moto
si teníamos que cobrar una cuenta
bajábamos los dos,
entrábamos a esas casas color caramelo
persianas medio bajas,
se desvelaba el misterio,
una oscuridad de tapera
el olor de las verduras
y el pollo remoloneando en la sopa
un aparador desbordado
de fotos de nietos y adornos de porcelana,
alguna flor seca
escuchábamos a los clientes
con sus discursos idénticos
una y otra vez,
nunca faltaba el piropo
tocándome algún cachete
después de entregar
toda esa atención
nos íbamos en la Kymco
a seguir sintiendo
el aire
en la cara.
***
Martina Sierra (Pergamino, 1994)
Quisiera ser rosarina
Quisiera ser rosarina
haberme criado en un barrio
cruzarme en la calle a compañeros de jardín
la secundaria haberla hecho en el poli
(o al menos haber intentado entrar)
vivir en la casa de mis padres hasta los 24
los domingos ir a almorzar con la familia
que mis abuelos hayan terminado la escuela
no estar obligada a viajar para las fiestas
cuando era chica haber sabido de la existencia de ciertas bandas por ver los posters en las paredes
saber cómo era la ciudad antes que mirara al río
heredar casas
tener más de 30 y haber vivido siempre en una misma ciudad
saber qué responder cuando me preguntan de dónde soy
***
Selección de poemas Categoría Juvenil
Malena Arismendi (Rosario, 2004)
(Poema perteneciente al libro “Escritos de una mente estrictamente desordenada”)
Cacería de sombras
Te busco en las sombras. Te recreo en una figura
distante.
Te me perdés por todos lados. Y nunca dejo
de encontrarte.
Pero hay tanta soledad, en cada uno de nosotros, que
se atrae y se repele, como electricidad. Nuestras
ausencias sacan chispazos de desencuentro.
Pero hay tanta soledad, en cada rincón, que se condensa
y camina sola por la ciudad. Se pasea como
memoria y condena.
Y todo tiene una pizca de estático y un montón de
apurado.
La espera transcurre lenta y breve. Pero nunca llega
el momento en el que te sacudas la sombra
y te vistas de realidad.
Hay tanta soledad, tirada sobre la mesa, volcada
sobre tu historia, que no sé cómo arrancártela
sin lastimarte, sin lastimarme.
Creo que vas a volver ahí, con arraigada necedad, ahí
donde te busqué por primera vez, hundiéndote
en la sombra.
***
Carolina Bini (Rosario, 2005)
Me perdí
Me pierdo en el encuentro
Lo sé, pero no lo siento
Enredada en un cuento
Que me cuentan pero yo no cuento
Quisiera encontrar el vuelo
Poder perder los sellos
Pero no sé cómo hacerlo
Creo que tal vez esa es la clave
No saber, dejar de querer saber todo
Quizás no se trate de saber, sino de sentir que en algún momento voy a saber
De escucharme, pero escucharme en serio
Porque siempre termino dándole más voz a las mismas voces que quiero callar
Inconscientemente me siguen guiando,
aun cuando digo tener las riendas sabiendo que no lo hago
Por eso quiero empezar a decidir y actuar
Porque justamente, lo que hago siempre es pensar,
y quiero resolver todo pensando, pero si quedo en el pensamiento entonces me empiezo a enredar en él
Y así se completa ese círculo vicioso que nunca termina
¿Y para qué? ¿A quién le sirve el certificado de “hice lo que había que hacer”?
El tiempo pasa y el recuerdo no dura,
a mí no me cambia la vida y,
aun si mi decisión cambiara la de otros,
la que vive MI vida soy yo, no los otros
¿Entonces para qué?
Si la que sabe lo que siente, lo que necesita
La que sabe que esas voces la destruyen, la agobian y la presionan
Soy yo, no los demás
Y la que vive a su manera soy yo
No los demás
Entonces basta por favor basta, quiero parar
Necesito parar
***
Paulina Bini (Rosario, 2005)
sé que estás ahí, escondida
esperando el momento para saltar a la vista
a mis ojos que, como no te encuentran en el espejo, te olvidan
sé que te lastimé, soy demasiado crítica
no me paré a pensar en que te estaba ofendiendo sin medida
tomando todo lo que amas y transformándolo en cenizas
sé que te debo mucho, por toda mi vida
por todo lo que de vos desvaloricé y ataqué, en odio cegada
por cada lágrima que hice que del brillo apagado de tus ojos brotara
sé que suelo colmarte de promesas, casi todas vacías
pero prometo visualizarte desde hoy y para todos mis días
te amo y agradezco por recordarme quién aún soy de quien solía ser
~disculpa a todas las yo que alguna vez fui
***
Manuel Bozzo (Rosario, 2004)
Los escombros todavía devuelven
un eco de lluvia.
Habito sus heridas
como una flor
que crece entre las grietas.
A esta casa la derrumbó el otoño,
las paredes cayeron
con la delicadeza de las hojas.
–——————————-
Las luciérnagas y su arpegio de luces entre la maleza.
Tu voz, ese enjambre de anhelos,
entre las ventanas y las melodías,
entre la necesidad y el sueño,
entre tu eterno jardín y mi tonto fulgor.
Ahora que la música pronuncia
con el temblor de tus labios,
todo, todo tiembla en ella.
Hasta el silencio es un roce de animales,
una trapecista que baila con la sombra.
***
Andrés Mirada (Rosario, 2005)
Azalea
Qué promiscuo es sentir.
Y qué fácil es para vos encontrar azaleas
desentrañar de ese rosa pálido una cercanía, una intimidad, jugar con la amabilidad para soltar
un pequeño juego del tamaño de un pétalo, daños de un amor, años de un espacio nunca colapsado
atascado está mi corazón en aquella pasarela de hurtos y despedidas
en aquel desfile de jóvenes experimentados en el amor y las
mentiras. Y de eso se trata al fin y a cabo
que hagamos danzar la flor y cese el corte
que en mis pavorosos ojos te cruzes una
azalea porque yo siempre veo en tu recia piel
una cortina roja
que quiero correr y sentir…
recorrer en el vasto prado…
tu manzano.
***
Sol Moreno (Rosario, 2005)
Cuando se siente mal desaparece
Cuando se siente mal solo desaparece.
Toma todas sus inseguridades, todos sus miedos de infancia y se asegura de ir lejos.
Toma el intangible silencio y lo tatúa donde todos pueden verlo.
Nunca lo han cuestionado.
Entonces decide acampar en un corazón desierto para rogar por el perdón de su
propia Alma, por el amor que le han robado y que se esconde debajo de su cama.
Tan oculto que ha reprimido toda su valentía, lo que necesita como para respirar cada
partícula de miedo.
No hay forma de que se vaya si antes no respira.
Desaparece para ser vista y extrañada, pero nadie nota su ausencia.
Se siente sola y cansada para desear por un mañana.
Cree que debería poner todos sus miedos e incertidumbres en la fe por un infinito.
Cree y anhela.
Cree y acecha.
Cree y duerme.
Cuando se siente desecha solo desaparece en sábanas que encierran el humo de mil
sueños atorados, de millones de remolinos de pesadillas.
Cuando tiene miedo desaparece.
Cuando tiene miedo grita.
Cuando tiene miedo recuerda que algún día no lo tuvo.
Solo queda cubrir y fingir, solo queda la incomodidad.
Solo quedan ojos vacíos y esperanzas robadas.
Nudos desatados y oasis de agua fría.
Amaneceres negros y cigarrillos de esplendor y futuros
inciertos.
Cuando se siente mal solo desaparece en sus recuerdos.
Mil pequeños esplendores en un horizonte a la deriva.
Cuando se siente mal solo desaparece en su propia intemperie, a sentir cada dolor
a flor de piel, cada llama quemando.
Cada maldita hora de pavor, cada llanto de espanto.
Acepta y seguirá.
Acepta y despertará.
Acepta y cada vez estará más lejos de la realidad.
Cuando sale, va muy lejos.
***
Milagros Zippes (Rosario, 2004)
Vaso medio lleno
¿Cómo te gustaría que te quieran para que te quedes?
llena o vacía
despierta o dormida.
¿Conformista?
sé que te sentís así
como si te ahogaras en vasos de agua
insuficientes en tu propio saber
como si no hubiera nadie
o nadie quisiera enamorarte
todos te buscan por tu arte
¿Qué hay de amarte?
amigas fieles sin desgastes
por casualidad
me gustaría encontrarte
¿Te mueres o te desgastas?
ya no notas, te rompen tan bonito que no sabés si
te ahogarás o te saldrán alas
Fuente: Revista El Cocodrilo
Ver nota completa:
https://revistaelcocodrilo.com/seleccion-de-poemas-del-concurso-felipe-aldana-2023/
-
El rescate de un tesoro poético
POESÍA. Ensueño, de Fausto Hernández, publicado por EMR -
Un «mapa literario»: otra manera de recorrer la ciudad
Colección Rosario -
Ganadoras del Concurso Municipal Manuel Musto: quiénes son las jóvenes escritoras rosarinas
-
Se viene una nueva edición del Concurso de Narrativa Manuel Musto
Para libros de cuentos inéditos -
La Editorial Municipal cumple 29 años democratizando la literatura
Aniversario Editorial Municipal -
La banalidad del mal en un relato
LITERATURA. Te compré girasoles, novela de María Angélica Vicat -
Narrar para cambiar las cosas
Te compré girasoles de María Angélica Vicat -
Letras en el desierto
Harina de carnaval y Te compré girasoles -
«Escribir para recordar, para develar, para poner las cosas en su lugar.»
Te compré girasoles -
«Vacas» en Revista Segunda Época
Imaginación rural e imaginación técnica -
El libro “Los Clásicos Argentinos”, de la Editorial Municipal, está en formato e-book
EPUB y MOBI -
La trascendencia de las cosas simples
El collar de arena, obra reunida, de Beatriz Vallejos -
Convocatoria Las aventuras de Belgrano en Rosario
¡Ya se conocen los textos seleccionados! -
Algo parecido a una victoria
Tambor de arranque, de Francisco Bitar -
Un experimento exitoso
La mujer camello, nouvelle de Manuel López de Tejada -
El vivo reflejo de un sueño
Eugenia Arpesella escribe sobre Mandarinas, de Franco Rosso -
Archivo Mikielievich, un libro sobre Rosario y su historia
El "Archivo Mikielievich" en Rosario 3 -
Paulina Scheitlin: La otra ciudad
Entrevista a Paulina Scheitlin en el nº 22 de la Revista Apología -
Nadie puede desterrarnos de nuestras palabras
Escribe Bartomeu Meliâ -
Acerca de Un billete de mil australes encontrado en un libro de Carl Sagan
Un diálogo con el mundo -
Rubén Manfredi
Un mito del futuro próximo de la poesía argentina -
Por la fotografía de autor
Nace el espacio Pequeña Biblioteca -
Una versión posible de Carlos Pellegrini
Crítica de Las lagunas en diario El Litoral -
Poder trans en el Centro Cultural Recoleta
Historieta latinoamericana -
Viñetas al límite
Cinco novedades de historieta que cruzan fronteras -
Marlene vuelve
Nouvelle en el barrio San Agustín de la ciudad de Santa Fe -
Entrevista a Sukermercado
El porno liberador para las mujeres se vuelve historieta a puro color -
Dante G. Grela. Inevitable
Un álbum doble con música orquestal y electroacústica -
La mujer camello, de Manuel López de Tejada
Entrevista al autor en Mesa de Diálogo -
Cómo se pinta la vida de un artista
La Obra poética y pictórica de Emilia Bertolé en Revista Ñ -
Bocas que son ventanas
"Muertas vivas" y "Las leonas" en Boletín enREDando -
Abortar un alien
"La Ripley", de Analía Giordanino en El Eslabón -
Donde la mayoría perece
Un shock póstumo, de Carlos Ríos en El Cocodrilo -
La ética de una lectura
"Milton", de Manuel Díaz en Revista Camalote -
Vacas, de Belén Sigot
"Vacas", de Belén Sigot en El Cocodrilo -
La sordidez gringa
"Vacas" de Belén Sigot en Revista Sonámbula -
Una ciudad de entre la fauna y la flora
"Pedregal" de Gustavo Sánchez en Bazar Americano -
Ejercicio lumínico
"La sombra de las nubes" de Anaclara Pugliese en Bazar Americano -
El espejo quebrado o sacar el fantasma del closet
"Sfruttatori" de Pablo Bilsky en Bazar Americano -
Lo que tiene, cuando se lo pierde
"La cautiva" de Guillermo Antich en Bazar Americano -
Las formas de lo arbitrario
"Un shock póstumo" de Carlos Ríos en Bazar Americano -
Raro pero no tanto, como ver quieto a un colibrí
"Los ñorse" de Cristhian Monti en Bazar Americano -
Juan Lazarte
Recordado médico, sociólogo y humanista libertario -
El paisaje que convoca y moviliza
Andar sereno, el disco debut de Natalia Gómez Alarcón -
Leonardo Piantino presenta su primer disco “Ya es hora”
El miércoles en el Parque de España -
El disco te hace crecer como artista
Leonardo Piantino presenta "Ya es hora" en Parque de España -
Novedad en el frente
El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana -
Letra y música de Rosario
Sobre los 25 años de la Editorial Municipal de Rosario -
Ernestina y el ninja inatrapable
Historia simpática y dibujos expresivos -
Historieta LGBTI
Una coedición con el Área de Diversidad Sexual Rosario -
25 antenas, poesía hispanoamericana
Ondas hertzianas en lengua romance -
El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana
Con la potencia de un volcán -
El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana
Continente ilustrado -
Conocimiento de la Argentina
Un libro excepcional (Revista Javeriana) -
El Saer de Gramuglio
Un volumen que reúne sus notables artículos (Revista Ñ) -
La Editorial Municipal de Rosario inaugura su web
Nueva página web EMR (El Ciudadano) -
Por el camino del realismo barretiano
El mosto y la queresa, de Mario Castells -
Más allá de El Eternauta
El nuevo cómic argentino del siglo XXI (Cactus) -
Convocan a concurso de poesía
Primer Concurso Nacional de Poesía EMR (Porven) -
Concurso Nacional de Poesía
El primer premio está dotado de $30.000 (El Litoral) -
Abrir el juego a otras voces
Concurso nacional de poesía por los 25 años de emr (Rosario/12) -
Libros para pasar el verano
Una selección de libros y discos para la temporada (La Capital) -
Las pequeñas cosas en el Litoral
Acerca de la obra de Francisco Bitar (Clarín) -
La comarca mediterránea
Balance 2016 sobre la historieta de Rosario (Página/12) -
Imágenes paganas
Dos nuevos libros de fotografía en emr (La Capital) -
De qué hablamos cuando hablamos de traición
El caso Chomicki -
Hacer poesía es traducir bien
Se reedita la poesía completa de Aldo Oliva (Revista Ñ) -
Historietas alteradas y personales
Crece el catálogo de historietas de emr (Rosario/12) -
Los clásicos de la literatura de la ciudad
Colección Mayor (La Capital) -
El sonido de los recorridos anímicos
Este no es tu barrio, de Pal Das Shutter (La canción del país) -
Aldo Antognazzi continúa el Proyecto Clementi
Dos nuevos discos se presentan en el CCPE (La Capital) -
Lo que importa es la cerveza
Historia oral de la cerveza, de Francisco Bitar (Página/12) -
Hacia la inverosimilitud realista
Las amigas, de Tania Scaglione (El Corán y el Termotanque) -
La pintura del rosarino Luis Ouvrard
Su obra redescubierta por un nuevo libro (Télam) -
Para aprender astronomía cantando
Presentación del CD Canciones en órbita (Rosario Plus) -
Historia oral de la cerveza
Los porrones iluminando el camino (El Corán y el Termotanque) -
Los papeles del pintor Ouvrard
Ouvrard- Pinturas y dibujos 1916-1986 (Rosario/12) -
Una noche de festejo y desquite
Las amigas, nouvelle de Tania Scaglione (Revista Ñ) -
Acerca de Informe. La curaduría como arte
Historieta argentina del siglo XXI (Los inrockuptibles) -
Los nuevos monstruos
Informe. Historieta argentina del siglo XXI (Página/12) -
Los poetas de la generación del 70
53/70, poesía argentina del siglo XXI (La Nación) -
Rescate de una obra fundamental
Sobre Conocimiento de la Argentina de Adolfo Prieto (Página/12) -
Destiempos de penuria
¿Hay algo nuevo en la poesía en español? -
Trópico de Villa Diego
Narrar y vivir en dos lenguas (Revista Ñ) -
La internacional entrerriana
Reportaje a Agustín Alzari (Télam) -
Rescatando las canciones de Los Gatos
El disco Mañana se presenta en el CEC (La Capital) -
Narrativa joven, breve y contundente
Colección juvenil (Página/12) -
Una privacidad abierta al mundo
Ambulancia improvisada, de Julia Enriquez (Otra parte) -
Trabajo nocturno
Poemas completos de Juan Manuel Inhauspe (FIPR) -
Tres exitosas apuestas a la crónica
Nuevos libros de la colección naranja (Rosario/12) -
Sin embargo se mueven
Las hamacas de Firmat, de Ivana Romero (Página/12) -
Yo me animé
Nuevos títulos en la colección de poesía de EMR (Página/12) -
Colección de cuentos infantiles
Muestra de ilustradores de cuentos infantiles (Página/12) -
El misterio de las cosas conocidas
Los segundos, de Cecilia Lenardón (La Capital) -
Para conocer autores de valía
Concierto de piano – Autores rosarinos, de Alicia Correas (Rosario/12) -
La poesía del futuro
Acerca de 30.30, poesía argentina del siglo XXI (Página/12) -
Pororó del Quinteto Municipal de Cuerdas
Para despertar la curiosidad a los niños (La Capital) -
La modernidad envejecida de Rosario
EMR inicia una colección de fotografía (Cruz del Sur) -
Rosario ilustrada vuelve al ruedo
Un recorrido de lectura y de imágenes (Rosario/12) -
Novelas que toman partido
Las nuevas nouvelles de Castells y Bitar (Página/12) -
Un viaje de domingo a Rosario
Real en el Rosedal, de Elvio E. Gandolfo -
Beethoven por Panizza
El pianista rosarino registró y publicó las treinta y dos sonatas -
Zavalla por Bellessi
Un nuevo título de la colección Naranja -
Beethoven por Alexander Panizza
Una lectura titánica y valiente (La Nación) -
Fotos de la ciudad que ha sido
El libro de Chiavazza y Persia (Página/12) -
La historia del transporte público de Rosario
Un libro con abundante material fotográfico -
Tangos para bandoneón y guitarra
París-Rosario de Cholo Montironi y Adolfo Pacín (Rosario/12) -
Una chance para las buenas novelas
La editorial municipal lanzó una nueva edición del premio musto -
Nacional, popular y modernista
Intemperie de Roger Pla (Rosario/12)
-
SELECCIÓN DE POEMAS: CONCURSO FELIPE ALDANA 2023
Revista El Cocodrilo -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/17 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/16 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/15 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/14 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/13 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/12 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/11 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/10 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/09 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /08 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /07 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /06 -
¡Ya salió! Cuatro Cuartetos de T. S. Eliot, traducción de Arturo Fruttero
Novedad -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /05 -
La Editorial Municipal abrió su propia librería en la ciudad
-
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /04 -
2022. Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII
-
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /03 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /02 -
Hablando de librerías
Primera de 28 entrevistas a libreros y libreros de Rosario -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /01 -
¡Ya están los resultados!
Concurso Municipal de Poesía Felipe Aldana -
La Editorial Municipal publicó los diez cuentos finalistas del concurso Manuel Musto
-
Para escuchar. Episodios de (bio)geografías
San Nicolás de la Frontera en #ModoPodcast -
Sellos de librerías rosarinas
170 años de librerías de la ciudad -
Todo lo que el alcohol le dio (y le quitó) a la literatura
Historia oral de la cerveza -
EMR en la 24° Feria Internacional del Libro Rosario 2022.
del 8 al 18 de septiembre -
Historia premio Felipe Aldana
Décima edición del Concurso, año 2023 -
Lo que hay que leer: una selección de escritores argentinos sub40
Recomendados -
“El lugar en el que estoy cayendo” en la columna semanal de Agencia Paco Urondo
-
Obra poética y otros textos, Arturo Fruttero. La vuelta de la tierra
Poesía -
Personajes extraños
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2022 -
«2021. Veinte ensayos sobre literatura y vida en el siglo XXI» en revista BADEBEC
Reseña -
Se presentó la tercera edición de la Colección Infantil de Cuento
-
Concurso Municipal de Cuento Manuel Musto 2021 ¡Ya están los resultados!
-
Presentación de «2021. Veinte ensayos sobre literatura y vida en el siglo XXI»
-
Próximamente. 2021. Veinte ensayos sobre literatura y vida en el siglo XXI
-
Narrar para cambiar las cosas
Te compré girasoles de María Angélica Vicat -
La muerte violenta de una hija contada por su madre
Negligencia médica y maridos "dueños" -
2020. Veinte episodios de la historia de la literatura argentina del siglo XX
Presentación -
EMR en la Feria de Editores 2020
Este año, ¡la FED es online! -
15 años de la muerte de Juan José Saer
(Serodino, 1937- París, 2005) -
¡Ya está en el aire nuestro nuevo compilado otoño 2020!
Edición Especial ASPO -
La colección Aldana de poesía leída por sus autorxs
#Día Internacional del Libro -
Odiseas trans: el viaje y las tentaciones en formato historieta
Novedades trans en Crack Bang Boom -
Resultados del Concurso Infantil de Cuento 2019
¡Felicitaciones! -
Expo itinerante El Volcán en México
en la UNAM de Ciudad de México -
Recibimos 613 cuentos de chicas y chicos
para la nueva Colección infantil de cuento -
EMR en la 8° Feria de Editores 2019
Tres días con lo mejor de la edición independiente -
Poder trans en el Centro Cultural Recoleta
Historieta latinoamericana -
EMR en la Feria Internacional del libro de Rosario 2019
Del 30 de mayo al 10 de junio -
EMR en la III Microferia de Arte Contemporáneo
En el Centro de Expresiones Contemporáneas -
82 historietas de toda latinoamérica para el Concurso de historieta trans
Pronto los resultados -
Presentación de la colección p | o | e | s | í | a
Miércoles 19 de diciembre -
Extendemos la Convocatoria latinoamericana de historieta trans
Hasta el 10 de enero -
Dante Grela en concierto
Música contemporánea en el Castagnino -
La Ripley en el barrio
La nouvelle de Analía Giordanino en el CC Jorge Delconte -
Un premio para El volcán
Banda Dibujada premió a la primera antología de historieta latinoamericana -
25 antenas en la radio
25 autores del Festival Internacional de Poesía de Rosario -
Facundo Marull. Poesía reunida
Cuando lo haya perdido todo, regresaré -
Podrás hacer tu propia historieta con temática trans
Convocatoria latinoamericana -
¡Ya salió!
Facundo Marull, el primer poeta vanguardista de Rosario -
EMR en la feria del libro Santa Fe
Nuestros libros y discos en el stand X -
Vacas y La Ripley en Santa Fe
Las obras ganadoras del Concurso Regional de Nouvelle 2018 -
Convocatoria para libros de fotografía
¡Récord de inscriptos! -
emr en la feria de editores
10, 11 y 12 de agosto en Ciudad Cultural Konex -
Presentación de los nuevos títulos de la Colección Aldana
Poesía en los altos de pasaje Pam -
¡Abrió la Feria del Libro Rosario!
de 14 a 21 h, Entrada libre y gratuita -
Sant Jordi/Día internacional del libro
EMR en la peatonal Córdoba -
Ya es hora
Presentación del disco de Leonardo Piantino en CCPE -
Dos clásicos
Las hamacas de Firmat y Kozmik tango reeditadas -
10 nuevos libros de poesía
Nuevos títulos de la colección Aldana -
Concurso Regional de Nouvelle EMR 2018
Antes del 30 de abril se sabrán los ganadores -
Dos reediciones de la Colección Naranja
Dos reediciones esperadas -
Historieta LGBTI en C.C.Recoleta
Presentación y conversatorio -
Un viaje de 25 años
Muestra en el hall de la Secretaría de Cultura y Educación -
¿Qué es el laberinto?
Presentación en las escalinatas del Parque España -
Próximos lanzamientos
Los discos ganadores del segundo llamado a coproducciones discográficas 2017 -
FIL Guadalajara
Los libros de EMR en el stand de La Periférica Distribuidora -
El volcán se presentó en Buenos Aires
Encuentro en Espacio Moebius -
Resultados del Concurso de Historieta de temática LGBTI
Fueron seleccionadas 10 historietas -
Grandes descuentos por el Día del Niño
Hasta el sábado 19 en el Stand de Córdoba y Corrientes -
EMR de feria
¡Viernes y sábado en el Centro Cultural La Toma! -
Ernestina y el ninja inatrapable
Presentación en La Isla de los Inventos -
25 antenas, poesía hispanoamericana
Nueva antología de poesía hispanoamericana contemporánea -
Helsingin Sarjakuvafestivaalit 2017
Helsinki Comics Festival 2017 -
¡Éxito arrollador!
Fabulosa respuesta a la convocatoria del Primer Concurso Nacional de Poesía EMR -
EMR de ferias
En Rosario en plaza Pringles y en Buenos Aires en Chacarita -
Reapertura del tradicional stand de emr
Libros y discos de nuevo en peatonal Córdoba y Corrientes -
El lugar de Saer, de María Teresa Gramuglio
Presentación en Santa Fe -
Territorio ocupado
La historia del Comando del II Cuerpo de Ejército en Rosario (1960-1990) -
El lugar de Saer en la Feria del Libro
El nuevo libro de María Teresa Gramuglio -
Gran concurso nacional de Historieta de temática LGBTI
Recepción de materiales a partir de junio -
El lugar de Saer. Presentación en la Feria del Libro
Una coedición de Espacio Santafesino y emr -
43ª Edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
emr en FILBA -
¡Volcánico proyecto!
Historieta latinoamericana contemporánea -
Dos nuevos discos del proyecto Clementi
Con dirección de Aldo Antognazzi -
2 reediciones en la Colección Naranja
Historia oral de la cerveza y La vivienda del trabajador -
¡Ya está en el aire nuestro compilado de verano!
Bajo el cielo litoral Vol. 7 -
Ya salió Destellos #6
Una nueva producción de la Escuela de Experimentación en Cine y Fotografía -
El stand se muda al C.C. Fontanarrosa
Refacciones en nuestro stand de peatonal Córdoba y Corrientes -
30.30 Edición Especial
Para cerca de 12 mil escuelas secundarias de todo el país -
Kozmik tango. Mil voces para una historia.
Estreno del cortometraje de Lucas Cosignani.