Sobre libros de fotografía
Sobre libros de fotografía, en la Feria Internacional del libro de Rosario
De andreaostera / 11/06/2019 / Charlas, Textos
Ayer estuvimos en en la Feria Internacional del Libro de Rosario. Charlamos sobre libros de fotografía, sobre las publicaciones de la Editorial Municipal de Rosario, sobre todo lo bueno que se ha hecho y sobre lo que habría que hacer. Aquí abajo, el texto que leí en esa oportunidad.
Hace unas semanas me invitaron a participar de esta mesa. Acepté, en principio, porque los otros convocados eran María y Francisco y me entusiasmaba tener un plan compartido con ellos. Después pensé que había otro buen motivo para sentarme aquí. “Libros” y “Fotografía” están en la lista de las diez cosas que más me interesan en el mundo, o en la vida. Y el tema que nos reúne es, justamente, la colección de libros de fotografía contemporánea de la EMR. Sepan que soy fan de esta editorial, y muy fan de sus publicaciones de fotografía, y extremadamente fan de la Colección de Fotografía Contemporánea.
Pensé que esta sería una buena oportunidad para intentar rastrear la historia del libro de fotografía en nuestra ciudad. ¿Cuántos se editaron? ¿Dónde encontrarlos? ¿Cuáles fueron los primeros? ¿De cuántos nos enteraremos mañana, cuando esta charla haya pasado?
Si el resultado de mis averiguaciones es correcto, es la EMR la que más libros ha publicado. La fotografía ingresa en esta editorial con imágenes históricas y que hablan de la ciudad. En 2007, se presenta Rosario entre dos Siglos (1890-1910), fotografías de Santiago y Vicente Pusso. En 2011, aparece Joaquín Chiavazza y Blas Persia Fotógrafos. Los años de La Tribuna 1950-1964. Importantes, hermosos libros que recuperan la obra de cuatro fotógrafos fundamentales. Entre la edición de uno y otro, se edita Rosario, esta ciudad, un compendio de 101 imágenes que muestran la ciudad de nuestros días, explícito homenaje a un libro publicado 40 años antes por la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil. Rosario, esta ciudad II se publicaría cinco años después.
En 2012 se estrena la Colección Contemporánea. Dos autores locales fueron invitados: Paulina Scheitlin, con su proyecto El Centro y Luis Vignoli, con La Noche. Es un gran paso: se abre un espacio para los autores contemporáneos. Sin embargo, aún parece indiscutible la preferencia por temáticas relacionadas con la ciudad. Entre del 2007 y el 2014 (el momento en que se publican el tercer y cuarto número de la colección), la EMR publica cinco libros de fotografías, con un total de 378 fotos. Todas hacen referencia a Rosario. Me impresiona este imperativo de la ciudad como tema. ¿Cuál será el motivo de esta insistencia en privilegiar exclusivamente la fotografía documental de anclaje urbano local? Sin dudas, editar un libro que expone arquitectura, espacios públicos, retratos que ilustran usos y costumbres, es una forma de mostrar la ciudad. Pero, ¿es la única? ¿No habrá sido posible pensar una alternativa a este documentalismo recurrente y hacerle lugar, también, a otras formas de representación, menos descriptivas, más ficcionales, menos referenciales, más caprichosas, menos narrativas, más salvajes, menos realistas, más bizarras? ¿Cómo se habla de una ciudad?
Pienso, dudo, busco en otro lado. ¿Qué más hay? ¿Qué pasó por fuera de la EMR? ¿Qué otros libros se publicaron en Rosario? Comparto lo que encontré:
En 2013, se presentan: Imágenes de una ciudad para descubrir, con fotografías de Gustavo Goñi y Rosario en imágenes, de María Cristina Butteri. Butteri y Caride son los editores de Todo Rosario III (2005), Todo Rosario II (1992), Todo Rosario (1987) y de 1880-1930 – Imágenes de la memoria (1995). Esta editorial también tiene un libro sobre arquitectura en Rosario y sobre cristales sacros en Rosario. En todos ellos la ciudad es el tema. Fotos históricas, fotos actuales. Siempre registro documental.
Encuentro, además, otras dos publicaciones que toman distancia de las propuestas anteriores. Son libros con una impronta más personal, de corte ensayístico. El más reciente es de 2005: El otro fútbol, de Héctor Río; un trabajo sobre el fútbol de ascenso, obra de un auténtico adelantado, alguien que se animó a imaginar un libro propio cuando pocos lo hacían, y que no descansó hasta que lo tuvo entre sus manos. El más antiguo es de 1997, Los bares, barcos en tierra a orillas del Paraná, con textos de Reinaldo Sietecase y fotografías de Mario Laus. Y si bien la mirada de autor cobra fuerza en estos libros, cierta búsqueda de lo propio del lugar persiste, aunque no veamos aquí una intención totalizadora.
NOTA AL MARGEN N° 1: MENCIONAR RELACIÓN DE LITERATURA Y FOTOGRAFÍA. LOS LIBROS DE FABRICIO SIMEONI SUMAN FOTOGRAFÍA A LA POESÍA. 40 ESQUINAS DE ROSARIO, COMPLETA CON FOTOGRAFÍAS AUTOADHESIVAS LOS TEXTOS DE ALZARI, INOUYE, ORGE Y PICCOLO. AQUÍ, EN EL TERCER PISO SE PUEDEN CONSEGUIR PUBLICACIONES RECIENTES QUE CONJUGAN IMAGEN Y POESÍA: PEQUEÑAS CASAS, DE TINIVELLA, CON EL AMOR NO ALCANZA, DE MAIA MORONSANO Y MAXIMILIANO CONFORTI, Y LA TIERRA DE LOS MIL CABALLOS, DE GABBY DE CICCO. FIN DE LA NOTA AL MARGEN.
Volvamos a la historia. ¿Y qué pasa un poco más atrás? En 1970 aparece el mencionado libro de La Vigil, Rosario esa ciudad, con tirada de 30.000 ejemplares de lujo y 5.000 encuadernados en rústica. ¿Y antes? ¿Como 100 años antes? En 1866, Aefeld, prepara sus álbumes de vistas de la ciudad. Son los álbumes más antiguos editados en el país. Los álbumes de vistas son parientes cercanos de los libros de fotografía. Hay dos en el Marc.
Pareciera que, desde la llegada de la fotografía a la Rosario, alrededor de 1860, y hasta hace muy pocos años, son las vistas de la ciudad las que habilitan la publicación.
NOTA AL MARGEN N° 2: INTRODUCIR UNA PRECISIÓN: LA CIUDAD A VECES NO ES ROSARIO, Y LA VISTA A VECES NO ES URBANA. LA IMPRENTA FERRAZZINI EDITA TRES ÁLBUMES DE LOS HERMANOS PUSSO: RECUERDOS DE LA CIUDAD. ROSARIO DE SANTA FE, DE 1894; ALBUM DE MONTEVIDEO, DE 1895, Y ALBUM DE COSQUÍN Y CAPILLA DEL MONTE, DE PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO. ADEMÁS, EN 1912, SANTIAGO PUSSO PUBLICA VIAJES POR MI TIERRA AL IGUAZÚ, A NAHUEL HUAPI, POR LAS COSTAS DEL SUR. HACE DIEZ DÍAS PAULINA SCHEITLIN CONSIGUIÓ EN MERCADO LIBRE UN EJEMPLAR DE ESE LIBRO, CON DEDICATORIA DE PUÑO Y LETRA DE SANTIAGO A SU HIJA. HACE UNA SEMANA SUPIMOS QUE FUE REEDITADO EL AÑO PASADO POR FORGOTTEN BOOKS, UNA EDITORIAL INGLESA. FIN DE LA NOTA AL MARGEN.
Decíamos, probablemente en un exceso de generalización, que el universo de lo publicable en un libro de fotografía local estaba acotado a un repertorio de vistas y costumbres. La ciudad se imponía como tema exclusivo y excluyente. Pero hace unos pocos años esta tradición comenzó a desbaratarse.
Volvamos a la EMR. Los dos libros de la Colección Contemporánea editados en 2014, Los Abrazos de Gabriela Muzzio y Los Segundos, de Cecilia Lenardón, existen felizmente en un espacio inespecífico, en un territorio anónimo, al costado de la ciudad. Algo ocurrió entre 2012 y 2014 que permitió un movimiento, un cambio de sentido, una apertura. O mejor, algo había empezado a pasar algunos años antes, pero fue necesario un tiempo de maduración para que propuestas de otro orden pasen a ser candidatas para la publicación.
NOTA AL MARGEN N° 3. MENCIONAR DOS EXPERIENCIAS SURGIDAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS, PIONERAS EN LA DIFUSIÓN DE FOTOGRAFÍA DE AUTOR EN ROSARIO. POR UN LADO, LA CARPETA FOTOGRÁFICA, UN PROYECTO EDITORIAL DEL TALLER DE FOTOGRAFÍA DE LA ESCUELA MUSTO. EL PRIMER NÚMERO SE PRESENTÓ EN 2012. EL TERCERO, EL SÁBADO PASADO, EN EL INVERNADERO DEL MUSEO DE LA CIUDAD. POR OTRO LADO, EL TARJETÓN, UNA IDEA DEL CENTRO DE EXPRESIONES CONTEMPORÁNEAS. EN 2005 EL CEC INAUGURA EL PROGRAMA FOTOGRAFÍA EMERGENTE. EL TARJETÓN ERA UNA DE LAS PROPUESTAS: FOTOGRAFÍA IMPRESA EN UN OBJETO GRÁFICO DE CIRCULACIÓN FLUIDA. ¿ES POSIBLE PENSAR UN LIBRO DE UNA SOLA HOJA? FIN DE LA NOTA AL MARGEN.
Podemos marcar como un hecho importante la Feria de Libros de Foto de Autor. El evento puso a disposición una buena cantidad de libros, con una enorme variedad de temas y con resoluciones materiales bien diversas. Pero sobre todo, puso en evidencia que los libros de fotografía eran posibles de pensar y de realizar. Fundamental en este proceso fue el surgimiento de nuevas tecnologías que permitieron la producción en tiradas cortas. Un día nos enteramos de que, por un precio relativamente módico, uno podía encargar un solo ejemplar. Uno solo. O dos, o los que quisiera.
La cuestión es que comenzaron a aparecer libros en nuestro entorno cercano. “Autopublicación” se volvió el concepto clave. Estaban dadas la condiciones técnicas, pero sobre todo, había un deseo en busca de su objeto. Empezamos a entender al libro como una de las formas posibles de la existencia de la obra. Investigamos, estudiamos, armamos talleres, pensamos cursos, buscamos financiamiento: institucional, oficial, familiar, colectivo. Nuestras bibliotecas estrenaron un espacio vip para las publicaciones locales.
En los últimos años festejamos muchas veces aparición de un libro. Quizás sea Tinta libre, de autores varios, en 2012, el que inaugura una nueva época. En 2013 Elvira Ferrazini presenta BOX 620 y un par de años después, El placer de perder el tiempo. Matías Sarlo, con su editorial Lucio V. publica Llanura en 2014 y Nuestros pasos en 2015. Ese año, la gente de Foto Crazy edita Puede ser y, tres años después, Plata plata plata. También en 2015 se presenta Gula, de varios autores. En 2016, Los chicos de Posteo empezaron con sus fanzines que hoy ya suman cuatro; Georgina Ricci publica Turismo con Editions du cochon, Paulina Scheitlin se anima al financiamiento colectivo con La foto de los lunes y Ediciones Diego Obligado presenta Temporal, de Laura Glusman. En 2017, Fuerza y Posibilidad edita Sempiternamente de Virginia Molinari, Cecilia Lenardón presenta su Estudio para un retrato de Maximiliano Rossini, Guido Bigioli tiene la fortuna de ser elegido por el Centro de Fotografía de Montevideo para publicar Otro orden, out of order (poco antes había editado Fui un día, volví otro – ida y vuelta en el día, por editorial Lembranza). En 2018 ven la luz Mis documentos, de Irene Depetris, El lenguaje secreto de las plantas, de Virginia Mazza, La delicada urgencia del rocío, de Lucía Rubiolo, Vigor, de Marina Montivero, La vida después, de Isis Milanese y El ojo robado, un libro con imágenes de fotografía estenopeica realizadas por niños y niñas de los barrios de Rosario.
NOTA AL MARGEN N° 4: DESTACAR LA COLECCIÓN DESTELLOS, OTRA MARAVILLA DE LA EMR. INSISTIR EN LA IMPORTANCIA SUPERLATIVA DEL PROGRAMA DE LA ESCUELA DE EXPERIMENTACIÓN EN CINE Y FOTOGRAFÍA Y EN LA HERMOSURA CONMOVEDORA DE LOS LIBROS QUE DAN CUENTA DE ESA EXPERIENCIA. FIN DE LA NOTA AL MARGEN.
Tal vez la enumeración haya sonado tediosa. Habrán notado que es una lista muy incompleta. Insisto, muy incompleta. El punto es usar esta lista para señalar una nueva coyuntura, en la cual los libros con nuestras fotografías son pensables, posibles, deseables. El punto es destacar que el menú de temas editables se ha ampliado, que las historias personales, los registros cotidianos, las aventuras turísticas, las citas a la historia del arte, las puestas en escena, también encontraron su modo para ser publicados.
Entonces, decimos: Tenemos una editorial municipal, que le hace lugar a nuevas propuestas de autores contemporáneos locales. Y tenemos, además, un número importante de publicaciones independientes, diversas, inteligentes, hermosas. ¿Qué nos falta?
Nos parece muy bueno que haya en esta feria un mesa sobre libros de fotografía. Nos gustaría muchísimo que en la próxima feria haya libros de fotografía sobre una mesa. Los libros de la EMR están a la venta en el Hall del Ingreso. ¿Pero qué pasa con el resto? No participan de este evento. Alguien podrá decir: para estas publicaciones hay lugar en las ferias organizadas por AAPIE (Asociación de Amigos de las Publicaciones Independientes y Experimentales). Es verdad. Nos encanta ese programa. Pero una cosa no quita la otra. Que no haya libros de fotografía en una feria del libro es un problema que precisa atención inmediata.
Los que compramos libros de fotografía, queremos más oportunidades para ver, leer, admirar, elegir y comprar. Los que editamos libros, necesitamos ampliar audiencias, llegar a un público que no nos está buscando. Trascender al “amigo es el que compra”, esa súplica con forma de slogan que vincula la compra con el afecto. Queremos que perfectos desconocidos se lleven nuestros libros. Y es la feria el mejor lugar para que esto sea posible. Claro que para un grupo de fotógrafos que se autopublican no es sencillo bancar un espacio. Pero podemos imaginar soluciones. Abajo, en el subsuelo, hay un stand compartido por diez Editoriales Independientes de Rosario. Están muy contentos, según dice una nota en El Ciudadano de la semana pasada. Es el segundo año que participan en la feria. En esta oportunidad aumentaron su superficie a 14 m2. Tal vez el año próximo el stand se pueda agrandar un poco más, para hacer lugar a nuestras publicaciones. O tal vez podamos conseguir un pequeño stand exclusivo para libros de fotografía. No hace falta mucho. Podemos imaginar el modo.
Los que compramos libros, esperamos encontrar publicaciones de calidad. Los que publicamos tenemos algo bueno para ofrecer. Facilitemos ese encuentro. Nuestros libros merecen estar en esta feria. No nos olvidemos de que las imágenes también se leen.
Fuente: https://andreaostera.com
Ver nota completa:
https://andreaostera.com/2019/06/11/libros/
-
El rescate de un tesoro poético
POESÍA. Ensueño, de Fausto Hernández, publicado por EMR -
Un «mapa literario»: otra manera de recorrer la ciudad
Colección Rosario -
Ganadoras del Concurso Municipal Manuel Musto: quiénes son las jóvenes escritoras rosarinas
-
Se viene una nueva edición del Concurso de Narrativa Manuel Musto
Para libros de cuentos inéditos -
La Editorial Municipal cumple 29 años democratizando la literatura
Aniversario Editorial Municipal -
La banalidad del mal en un relato
LITERATURA. Te compré girasoles, novela de María Angélica Vicat -
Narrar para cambiar las cosas
Te compré girasoles de María Angélica Vicat -
Letras en el desierto
Harina de carnaval y Te compré girasoles -
«Escribir para recordar, para develar, para poner las cosas en su lugar.»
Te compré girasoles -
«Vacas» en Revista Segunda Época
Imaginación rural e imaginación técnica -
El libro “Los Clásicos Argentinos”, de la Editorial Municipal, está en formato e-book
EPUB y MOBI -
La trascendencia de las cosas simples
El collar de arena, obra reunida, de Beatriz Vallejos -
Convocatoria Las aventuras de Belgrano en Rosario
¡Ya se conocen los textos seleccionados! -
Algo parecido a una victoria
Tambor de arranque, de Francisco Bitar -
Un experimento exitoso
La mujer camello, nouvelle de Manuel López de Tejada -
El vivo reflejo de un sueño
Eugenia Arpesella escribe sobre Mandarinas, de Franco Rosso -
Archivo Mikielievich, un libro sobre Rosario y su historia
El "Archivo Mikielievich" en Rosario 3 -
Paulina Scheitlin: La otra ciudad
Entrevista a Paulina Scheitlin en el nº 22 de la Revista Apología -
Nadie puede desterrarnos de nuestras palabras
Escribe Bartomeu Meliâ -
Acerca de Un billete de mil australes encontrado en un libro de Carl Sagan
Un diálogo con el mundo -
Rubén Manfredi
Un mito del futuro próximo de la poesía argentina -
Por la fotografía de autor
Nace el espacio Pequeña Biblioteca -
Una versión posible de Carlos Pellegrini
Crítica de Las lagunas en diario El Litoral -
Poder trans en el Centro Cultural Recoleta
Historieta latinoamericana -
Viñetas al límite
Cinco novedades de historieta que cruzan fronteras -
Marlene vuelve
Nouvelle en el barrio San Agustín de la ciudad de Santa Fe -
Entrevista a Sukermercado
El porno liberador para las mujeres se vuelve historieta a puro color -
Dante G. Grela. Inevitable
Un álbum doble con música orquestal y electroacústica -
La mujer camello, de Manuel López de Tejada
Entrevista al autor en Mesa de Diálogo -
Cómo se pinta la vida de un artista
La Obra poética y pictórica de Emilia Bertolé en Revista Ñ -
Bocas que son ventanas
"Muertas vivas" y "Las leonas" en Boletín enREDando -
Abortar un alien
"La Ripley", de Analía Giordanino en El Eslabón -
Donde la mayoría perece
Un shock póstumo, de Carlos Ríos en El Cocodrilo -
La ética de una lectura
"Milton", de Manuel Díaz en Revista Camalote -
Vacas, de Belén Sigot
"Vacas", de Belén Sigot en El Cocodrilo -
La sordidez gringa
"Vacas" de Belén Sigot en Revista Sonámbula -
Una ciudad de entre la fauna y la flora
"Pedregal" de Gustavo Sánchez en Bazar Americano -
Ejercicio lumínico
"La sombra de las nubes" de Anaclara Pugliese en Bazar Americano -
El espejo quebrado o sacar el fantasma del closet
"Sfruttatori" de Pablo Bilsky en Bazar Americano -
Lo que tiene, cuando se lo pierde
"La cautiva" de Guillermo Antich en Bazar Americano -
Las formas de lo arbitrario
"Un shock póstumo" de Carlos Ríos en Bazar Americano -
Raro pero no tanto, como ver quieto a un colibrí
"Los ñorse" de Cristhian Monti en Bazar Americano -
Juan Lazarte
Recordado médico, sociólogo y humanista libertario -
El paisaje que convoca y moviliza
Andar sereno, el disco debut de Natalia Gómez Alarcón -
Leonardo Piantino presenta su primer disco “Ya es hora”
El miércoles en el Parque de España -
El disco te hace crecer como artista
Leonardo Piantino presenta "Ya es hora" en Parque de España -
Novedad en el frente
El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana -
Letra y música de Rosario
Sobre los 25 años de la Editorial Municipal de Rosario -
Ernestina y el ninja inatrapable
Historia simpática y dibujos expresivos -
Historieta LGBTI
Una coedición con el Área de Diversidad Sexual Rosario -
25 antenas, poesía hispanoamericana
Ondas hertzianas en lengua romance -
El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana
Con la potencia de un volcán -
El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana
Continente ilustrado -
Conocimiento de la Argentina
Un libro excepcional (Revista Javeriana) -
El Saer de Gramuglio
Un volumen que reúne sus notables artículos (Revista Ñ) -
La Editorial Municipal de Rosario inaugura su web
Nueva página web EMR (El Ciudadano) -
Por el camino del realismo barretiano
El mosto y la queresa, de Mario Castells -
Más allá de El Eternauta
El nuevo cómic argentino del siglo XXI (Cactus) -
Convocan a concurso de poesía
Primer Concurso Nacional de Poesía EMR (Porven) -
Concurso Nacional de Poesía
El primer premio está dotado de $30.000 (El Litoral) -
Abrir el juego a otras voces
Concurso nacional de poesía por los 25 años de emr (Rosario/12) -
Libros para pasar el verano
Una selección de libros y discos para la temporada (La Capital) -
Las pequeñas cosas en el Litoral
Acerca de la obra de Francisco Bitar (Clarín) -
La comarca mediterránea
Balance 2016 sobre la historieta de Rosario (Página/12) -
Imágenes paganas
Dos nuevos libros de fotografía en emr (La Capital) -
De qué hablamos cuando hablamos de traición
El caso Chomicki -
Hacer poesía es traducir bien
Se reedita la poesía completa de Aldo Oliva (Revista Ñ) -
Historietas alteradas y personales
Crece el catálogo de historietas de emr (Rosario/12) -
Los clásicos de la literatura de la ciudad
Colección Mayor (La Capital) -
El sonido de los recorridos anímicos
Este no es tu barrio, de Pal Das Shutter (La canción del país) -
Aldo Antognazzi continúa el Proyecto Clementi
Dos nuevos discos se presentan en el CCPE (La Capital) -
Lo que importa es la cerveza
Historia oral de la cerveza, de Francisco Bitar (Página/12) -
Hacia la inverosimilitud realista
Las amigas, de Tania Scaglione (El Corán y el Termotanque) -
La pintura del rosarino Luis Ouvrard
Su obra redescubierta por un nuevo libro (Télam) -
Para aprender astronomía cantando
Presentación del CD Canciones en órbita (Rosario Plus) -
Historia oral de la cerveza
Los porrones iluminando el camino (El Corán y el Termotanque) -
Los papeles del pintor Ouvrard
Ouvrard- Pinturas y dibujos 1916-1986 (Rosario/12) -
Una noche de festejo y desquite
Las amigas, nouvelle de Tania Scaglione (Revista Ñ) -
Acerca de Informe. La curaduría como arte
Historieta argentina del siglo XXI (Los inrockuptibles) -
Los nuevos monstruos
Informe. Historieta argentina del siglo XXI (Página/12) -
Los poetas de la generación del 70
53/70, poesía argentina del siglo XXI (La Nación) -
Rescate de una obra fundamental
Sobre Conocimiento de la Argentina de Adolfo Prieto (Página/12) -
Destiempos de penuria
¿Hay algo nuevo en la poesía en español? -
Trópico de Villa Diego
Narrar y vivir en dos lenguas (Revista Ñ) -
La internacional entrerriana
Reportaje a Agustín Alzari (Télam) -
Rescatando las canciones de Los Gatos
El disco Mañana se presenta en el CEC (La Capital) -
Narrativa joven, breve y contundente
Colección juvenil (Página/12) -
Una privacidad abierta al mundo
Ambulancia improvisada, de Julia Enriquez (Otra parte) -
Trabajo nocturno
Poemas completos de Juan Manuel Inhauspe (FIPR) -
Tres exitosas apuestas a la crónica
Nuevos libros de la colección naranja (Rosario/12) -
Sin embargo se mueven
Las hamacas de Firmat, de Ivana Romero (Página/12) -
Yo me animé
Nuevos títulos en la colección de poesía de EMR (Página/12) -
Colección de cuentos infantiles
Muestra de ilustradores de cuentos infantiles (Página/12) -
El misterio de las cosas conocidas
Los segundos, de Cecilia Lenardón (La Capital) -
Para conocer autores de valía
Concierto de piano – Autores rosarinos, de Alicia Correas (Rosario/12) -
La poesía del futuro
Acerca de 30.30, poesía argentina del siglo XXI (Página/12) -
Pororó del Quinteto Municipal de Cuerdas
Para despertar la curiosidad a los niños (La Capital) -
La modernidad envejecida de Rosario
EMR inicia una colección de fotografía (Cruz del Sur) -
Rosario ilustrada vuelve al ruedo
Un recorrido de lectura y de imágenes (Rosario/12) -
Novelas que toman partido
Las nuevas nouvelles de Castells y Bitar (Página/12) -
Un viaje de domingo a Rosario
Real en el Rosedal, de Elvio E. Gandolfo -
Beethoven por Panizza
El pianista rosarino registró y publicó las treinta y dos sonatas -
Zavalla por Bellessi
Un nuevo título de la colección Naranja -
Beethoven por Alexander Panizza
Una lectura titánica y valiente (La Nación) -
Fotos de la ciudad que ha sido
El libro de Chiavazza y Persia (Página/12) -
La historia del transporte público de Rosario
Un libro con abundante material fotográfico -
Tangos para bandoneón y guitarra
París-Rosario de Cholo Montironi y Adolfo Pacín (Rosario/12) -
Una chance para las buenas novelas
La editorial municipal lanzó una nueva edición del premio musto -
Nacional, popular y modernista
Intemperie de Roger Pla (Rosario/12)
-
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/17 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/16 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/15 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/14 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/13 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/12 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/11 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/10 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/09 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /08 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /07 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /06 -
¡Ya salió! Cuatro Cuartetos de T. S. Eliot, traducción de Arturo Fruttero
Novedad -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /05 -
La Editorial Municipal abrió su propia librería en la ciudad
-
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /04 -
2022. Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII
-
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /03 -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /02 -
Hablando de librerías
Primera de 28 entrevistas a libreros y libreros de Rosario -
Hablando de librerías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /01 -
SELECCIÓN DE POEMAS: CONCURSO FELIPE ALDANA 2023
Revista El Cocodrilo -
¡Ya están los resultados!
Concurso Municipal de Poesía Felipe Aldana -
La Editorial Municipal publicó los diez cuentos finalistas del concurso Manuel Musto
-
Para escuchar. Episodios de (bio)geografías
San Nicolás de la Frontera en #ModoPodcast -
Sellos de librerías rosarinas
170 años de librerías de la ciudad -
Todo lo que el alcohol le dio (y le quitó) a la literatura
Historia oral de la cerveza -
EMR en la 24° Feria Internacional del Libro Rosario 2022.
del 8 al 18 de septiembre -
Historia premio Felipe Aldana
Décima edición del Concurso, año 2023 -
Lo que hay que leer: una selección de escritores argentinos sub40
Recomendados -
“El lugar en el que estoy cayendo” en la columna semanal de Agencia Paco Urondo
-
Obra poética y otros textos, Arturo Fruttero. La vuelta de la tierra
Poesía -
Personajes extraños
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2022 -
«2021. Veinte ensayos sobre literatura y vida en el siglo XXI» en revista BADEBEC
Reseña -
Se presentó la tercera edición de la Colección Infantil de Cuento
-
Concurso Municipal de Cuento Manuel Musto 2021 ¡Ya están los resultados!
-
Presentación de «2021. Veinte ensayos sobre literatura y vida en el siglo XXI»
-
Próximamente. 2021. Veinte ensayos sobre literatura y vida en el siglo XXI
-
Narrar para cambiar las cosas
Te compré girasoles de María Angélica Vicat -
La muerte violenta de una hija contada por su madre
Negligencia médica y maridos "dueños" -
2020. Veinte episodios de la historia de la literatura argentina del siglo XX
Presentación -
EMR en la Feria de Editores 2020
Este año, ¡la FED es online! -
15 años de la muerte de Juan José Saer
(Serodino, 1937- París, 2005) -
¡Ya está en el aire nuestro nuevo compilado otoño 2020!
Edición Especial ASPO -
La colección Aldana de poesía leída por sus autorxs
#Día Internacional del Libro -
Odiseas trans: el viaje y las tentaciones en formato historieta
Novedades trans en Crack Bang Boom -
Resultados del Concurso Infantil de Cuento 2019
¡Felicitaciones! -
Expo itinerante El Volcán en México
en la UNAM de Ciudad de México -
Recibimos 613 cuentos de chicas y chicos
para la nueva Colección infantil de cuento -
EMR en la 8° Feria de Editores 2019
Tres días con lo mejor de la edición independiente -
Poder trans en el Centro Cultural Recoleta
Historieta latinoamericana -
EMR en la Feria Internacional del libro de Rosario 2019
Del 30 de mayo al 10 de junio -
EMR en la III Microferia de Arte Contemporáneo
En el Centro de Expresiones Contemporáneas -
82 historietas de toda latinoamérica para el Concurso de historieta trans
Pronto los resultados -
Presentación de la colección p | o | e | s | í | a
Miércoles 19 de diciembre -
Extendemos la Convocatoria latinoamericana de historieta trans
Hasta el 10 de enero -
Dante Grela en concierto
Música contemporánea en el Castagnino -
La Ripley en el barrio
La nouvelle de Analía Giordanino en el CC Jorge Delconte -
Un premio para El volcán
Banda Dibujada premió a la primera antología de historieta latinoamericana -
25 antenas en la radio
25 autores del Festival Internacional de Poesía de Rosario -
Facundo Marull. Poesía reunida
Cuando lo haya perdido todo, regresaré -
Podrás hacer tu propia historieta con temática trans
Convocatoria latinoamericana -
¡Ya salió!
Facundo Marull, el primer poeta vanguardista de Rosario -
EMR en la feria del libro Santa Fe
Nuestros libros y discos en el stand X -
Vacas y La Ripley en Santa Fe
Las obras ganadoras del Concurso Regional de Nouvelle 2018 -
Convocatoria para libros de fotografía
¡Récord de inscriptos! -
emr en la feria de editores
10, 11 y 12 de agosto en Ciudad Cultural Konex -
Presentación de los nuevos títulos de la Colección Aldana
Poesía en los altos de pasaje Pam -
¡Abrió la Feria del Libro Rosario!
de 14 a 21 h, Entrada libre y gratuita -
Sant Jordi/Día internacional del libro
EMR en la peatonal Córdoba -
Ya es hora
Presentación del disco de Leonardo Piantino en CCPE -
Dos clásicos
Las hamacas de Firmat y Kozmik tango reeditadas -
10 nuevos libros de poesía
Nuevos títulos de la colección Aldana -
Concurso Regional de Nouvelle EMR 2018
Antes del 30 de abril se sabrán los ganadores -
Dos reediciones de la Colección Naranja
Dos reediciones esperadas -
Historieta LGBTI en C.C.Recoleta
Presentación y conversatorio -
Un viaje de 25 años
Muestra en el hall de la Secretaría de Cultura y Educación -
¿Qué es el laberinto?
Presentación en las escalinatas del Parque España -
Próximos lanzamientos
Los discos ganadores del segundo llamado a coproducciones discográficas 2017 -
FIL Guadalajara
Los libros de EMR en el stand de La Periférica Distribuidora -
El volcán se presentó en Buenos Aires
Encuentro en Espacio Moebius -
Resultados del Concurso de Historieta de temática LGBTI
Fueron seleccionadas 10 historietas -
Grandes descuentos por el Día del Niño
Hasta el sábado 19 en el Stand de Córdoba y Corrientes -
EMR de feria
¡Viernes y sábado en el Centro Cultural La Toma! -
Ernestina y el ninja inatrapable
Presentación en La Isla de los Inventos -
25 antenas, poesía hispanoamericana
Nueva antología de poesía hispanoamericana contemporánea -
Helsingin Sarjakuvafestivaalit 2017
Helsinki Comics Festival 2017 -
¡Éxito arrollador!
Fabulosa respuesta a la convocatoria del Primer Concurso Nacional de Poesía EMR -
EMR de ferias
En Rosario en plaza Pringles y en Buenos Aires en Chacarita -
Reapertura del tradicional stand de emr
Libros y discos de nuevo en peatonal Córdoba y Corrientes -
El lugar de Saer, de María Teresa Gramuglio
Presentación en Santa Fe -
Territorio ocupado
La historia del Comando del II Cuerpo de Ejército en Rosario (1960-1990) -
El lugar de Saer en la Feria del Libro
El nuevo libro de María Teresa Gramuglio -
Gran concurso nacional de Historieta de temática LGBTI
Recepción de materiales a partir de junio -
El lugar de Saer. Presentación en la Feria del Libro
Una coedición de Espacio Santafesino y emr -
43ª Edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
emr en FILBA -
¡Volcánico proyecto!
Historieta latinoamericana contemporánea -
Dos nuevos discos del proyecto Clementi
Con dirección de Aldo Antognazzi -
2 reediciones en la Colección Naranja
Historia oral de la cerveza y La vivienda del trabajador -
¡Ya está en el aire nuestro compilado de verano!
Bajo el cielo litoral Vol. 7 -
Ya salió Destellos #6
Una nueva producción de la Escuela de Experimentación en Cine y Fotografía -
El stand se muda al C.C. Fontanarrosa
Refacciones en nuestro stand de peatonal Córdoba y Corrientes -
30.30 Edición Especial
Para cerca de 12 mil escuelas secundarias de todo el país -
Kozmik tango. Mil voces para una historia.
Estreno del cortometraje de Lucas Cosignani.