Una apuesta a las disidencias sexuales a través de la historieta latinoamericana
Por Álvaro J. Marrocco (redaccion@miradorprovincial.com) La nueva antología «Poder Trans. Historieta Latinoamericana» (Editorial Municipal de Rosario, 2019) es una cuidada y diversa selección de 22 historietas de temática trans seleccionadas durante una convocatoria latinoamericana realizada en 2018, en conjunto con la Dirección de Diversidad Sexual. Es la segunda experiencia que pone el foco en la diversidad sexual (la primera fue Historieta LGBTI, editada en 2017). De los 22 historietistas, tres de ellos son de Santa Fe, y en diálogo con Mirador Provincial charlamos sobre la experiencia.
La propuesta, coordinada por José Sainz (promotor y difusor de gran parte de estas historietas antológicas) y un jurado integrado por Laerte (gran historietista de Brasil), el licenciado en Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de La Plata e investigador Lucas Morgan, junto a Cecilia Estalles, Magalí Muñiz, Cecilia Saurí, Carla Pericles y representantes del Archivo de la Memoria Trans, fueron quienes seleccionaron 22 historietas sobre un total de 82 obras presentadas, conformando un mapa latinoamericano y diverso.
La ilustración de tapa le pertenece al activista Jovan Israel (Ciudad de México, 1991), que recorre tapa y contratapa sobre un apacible color rosa y en cuya ilustración se ve a una mujer gigante con un tatuaje en su pecho que dice «Jefita» -todo un gesto-, recostada sobre una ciudadela en donde los autos y los transeúntes son pequeños y difusos, no así, las inscripciones que indican: «ya no me destruyas, ya dejen de matarnos, las identidades no binarias existen».
En la parte interior del libro y en forma de prólogo dice: «Contra la discriminación hacia los cuerpos y las identidades disidentes, en particular de las personas trans, travestis, transexuales y transgénero, históricamente excluidas mediante violencia física, simbólica, psicológica, sexual y económica del sistema educativo, de salud y de trabajo formal. Por la visibilización de sus cotidianidades, producciones, circuitos de sociabilidad y de todo elemento que apunte a producir un registro más acabado de cuál es la situación que atraviesan las comunidades trans latinoamericanas y de la singularidad de sus historias personales»
La antología gráfica reúne a un sinfín de artistas visuales, activistas disidentes, guionistas gráficos, ilustradores, historietistas e investigadores quienes trazan un mapa latinoamericano amplio, experiencial y educativo logrando componer un estado de situación que va de lo particular de las historias personales a las vinculaciones sociales, poniendo en escena las problemáticas de las comunidades trans latinoamericanas.
Latinoamérica trans
Los abordajes propuestos por los artistas latinoamericanos, que son parte de la compilación exploran fronteras geográficas, sexuales, experienciales e informativas. Entre ellos vale destacar la inclusión de cinco historietistas de Brasil: «Anilina» de Lino Arruda, «Reflexões» de Ellie Irineu, Tretinhas» de Lázaro, «Acuenda esse pajubá!» de Isadora Simões – Lays Cunha y «Nossa bandeira jamais será vermelha» de Mário César. Todos ellos logran poner en escena las tensiones, inequidades y violencias que viven en Brasil, estos colectivos disidentes en tiempos de intolerancia a lo distinto.
En la tira gráfica titulada «Chuquichinchay» de la colectiva transfeminista peruana No Tengo Miedo se revisan de forma escueta, diversos episodios en temporalidades distintas aunque sin solución de continuidad (desde la Conquista Española hasta el presente) e incluye, de forma pedagógica, mitos incaicos, persecuciones de sodomía, batallas legislativas y violentos «mariconicidios».
Poder Trans también puede leerse en otra clave: como una antología de cómics contra la discriminación y a favor de las historietas de disidencias en el mercado del cómic. Desde la Editorial Municipal y la Dirección de Diversidad Sexual de la ciudad de Rosario, ejecutaron una temática distinta, educativa y pedagógica para poder pensar a la industria del entretenimiento por fuera de lo heterocentrado, evitando etiquetas y encasillamientos, y construyendo un espacio en donde se cuentan historias de los que menos representación tienen en la sociedad.
La antología gráfica reúne a un sinfín de artistas visuales, activistas disidentes, guionistas gráficos, ilustradores, historietistas e investigadores quienes trazan un mapa latinoamericano amplio, experiencial y educativo.
Artistas e historietistas santafesinos
Gaspar Aguirre (Reconquista, 1986) es diseñador gráfico, ilustrador y animador. Participó en la antología Historieta LGBTI (EMR Rosario, 2017) y dirigió diversos cortos de animación. Por su parte, Clara Esborraz (Rafaela, Santa Fe, 1991) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Rosario. Participó en diversas muestras individuales y colectivas. María Eugenia Ludueña (Santa Fe, 1969) se desempeña en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, donde es profesora del Taller de Narrativas en Derechos Humanos en el Postgrado de Comunicación y Derechos Humanos desde 2014. Es autora de «Laura. Vida y militancia de Laura Carlotto» (E. Planeta).
Consultados acerca de cuáles fueron sus sensaciones al haber sido convocados para esta antología de disidencias latinoamericanas, Gaspar dijo que siendo un miembro de la comunidad LGBTIQ, estuvo feliz de haber sido convocado para la antología Poder Trans. Además agregó que ya había participado en Historieta LGBTI, de la EMR en conjunto con la Dirección de Diversidad Sexual de la Municipalidad de Rosario. «Son espacios muy interesantes para contar historias de las minorías, que no todos conocen».
Por su parte, Clara contó que en un principio, no había sido convocada sino que había aplicado a una convocatoria abierta. También agregó: «Soy una gran admiradora del trabajo de la editorial, así que suelo estar atenta a las convocatorias que abren y a los libros que publican». En relación a su participación en la antología, Maru dijo haberse sentido honrada al haber sido convocada por el equipo del Archivo de la Memoria Trans de Argentina, a quienes admira por su trabajo.
– ¿Qué mensajes trabajaron en sus historietas?
– GA: Psicopompo es un ser mitológico que conducía a las almas al más allá; en la historia es una metáfora de la transición, de la oruga a la mariposa, de la vida a la muerte; y de cómo vivimos en una sociedad muy parecida a una jungla, en la que el odio se disfraza de cordero y las mariposas nocturnas son vulnerables al ataque de los que tienen miedo de lo diferente.
– CE: Felices 27 vidas con sus respectivas muertes transcurre en un clima de confusión entre el sueño y la vigilia, en una habitación que también es un taller, un lugar donde se duerme y se trabaja y a veces se come, entonces hay rastros de todo eso. En este sitio hay un personaje que soy yo y que, por medio de la utilización de diferentes planos, ya sean reflejos en espejos o planos de retrato frontal, se encuentra retratado, es decir, me autorretrato.
Se representa sucesivamente en estos dibujos una transformación, a medida que se suceden las imágenes se puede identificar al personaje principal y ver cómo al ponerse una peluca negra larga, cambia su rol.
Lo que me interesó fue que al cambiar el personaje y entrar en una actitud transformista o transexual, ya que el elemento peluca forma parte de la historia del transformismo, se trasvisten en las imágenes también todos los objetos. La idea de traspaso de pelo como traspaso de poder está presente en Felices 27 vidas con sus respectivas muertes y en la historia drag y trans por medio de las pelucas. Elementos fetiches posibilitadores de transformación sexual. La peluca como un símbolo que posibilita ser otro, que pueda jugar a ser de otra manera, como un desplazamiento, una transformación.
– ML: Diana Sacayan. Fue travesticidio. Comunicar todo esto era un enorme desafío, son temas duros y complejos, que en general se cuentan poco en los medios hegemónicos. Pensamos que un cómic podía ser un modo de contar esta historia desde otro tipo de narrativa, más masiva.
Así fue como con Ana Fornaro -codirectora de Presentes-, y Florencia Capella -ilustradora- trabajamos esta historia. Durante el proceso del guión y desarrollo del arte, trabajamos muy cerca de la Comisión de Justicia por Diana, que nos hizo devoluciones y aportes.
– ¿Piensan que hacen falta más historietas de disidencias en el mercado del cómic?
– GA: Sí, por supuesto. Hasta que dejen de existir esas grietas, esas rupturas dictaminadas por siglos de tradición basada en las etiquetas y encasillamientos, es necesario que haya un espacio para contar estas historias de los que tenemos menos representación en la sociedad.
– CE: Creo necesario en todos los aspectos narrativos (cine, literatura, cómic, etc.) que necesitamos de otros relatos por fuera de lo heterocentrado.
– ML: Sí, hacen falta más diversidades y disidencias en el cómic y en todas partes. Porque la historieta es un sector dentro de un campo que no es ajeno a lo que sucede en otros niveles. Vivimos en un mundo donde siguen matando y discriminando a las personas por su orientación sexual o identidad de género. La violencia por prejuicios todavía está muy activa. Para que haya más presencia de disidencias necesitamos políticas públicas de acceso a derechos para todes.
Poder trans tiene como antecedente otra antología, Historieta LGBTI (2017), también publicada por la Dirección de Diversidad Sexual y la Editorial Municipal de Rosario, y se inscribe en una creciente y necesaria producción cultural de la comunidad travesti y trans argentina, que habilita desde la historieta disidente, y otras producciones narrativas, ese espacio rupturista que asoma con un lenguaje y una narrativa pedagógica y educativa distinta, posibilitando y abriendo el juego a lo distinto, y apostando a las disidencias sexuales.
Fuente: Mirador Provincial
Ver nota completa:
https://www.miradorprovincial.com/?id_um=233516-una-apuesta-a-las-disidencias-sexuales-a-traves-de-la-historieta-latinoamericana-poder-trans
-
En la cuatro por cuatro de Fruttero
Opinión - Columna Nómade -
FilRos 2023: este año la Editorial Municipal multiplica su apuesta
-
SELECCIÓN DE POEMAS: CONCURSO FELIPE ALDANA 2023
Revista El Cocodrilo -
El rescate de un tesoro poético
POESÍA. Ensueño, de Fausto Hernández, publicado por EMR -
La Editorial Municipal publicó los diez cuentos finalistas del concurso Manuel Musto
-
Un «mapa literario»: otra manera de recorrer la ciudad
Colección Rosario -
Ganadoras del Concurso Municipal Manuel Musto: quiénes son las jóvenes escritoras rosarinas
-
Se viene una nueva edición del Concurso de Narrativa Manuel Musto
Para libros de cuentos inéditos -
La Editorial Municipal cumple 29 años democratizando la literatura
Aniversario Editorial Municipal -
La banalidad del mal en un relato
LITERATURA. Te compré girasoles, novela de María Angélica Vicat -
Narrar para cambiar las cosas
Te compré girasoles de María Angélica Vicat -
Letras en el desierto
Harina de carnaval y Te compré girasoles -
«Escribir para recordar, para develar, para poner las cosas en su lugar.»
Te compré girasoles -
«Vacas» en Revista Segunda Época
Imaginación rural e imaginación técnica -
El libro “Los Clásicos Argentinos”, de la Editorial Municipal, está en formato e-book
EPUB y MOBI -
La trascendencia de las cosas simples
El collar de arena, obra reunida, de Beatriz Vallejos -
Convocatoria Las aventuras de Belgrano en Rosario
¡Ya se conocen los textos seleccionados! -
Algo parecido a una victoria
Tambor de arranque, de Francisco Bitar -
Un experimento exitoso
La mujer camello, nouvelle de Manuel López de Tejada -
El vivo reflejo de un sueño
Eugenia Arpesella escribe sobre Mandarinas, de Franco Rosso -
Archivo Mikielievich, un libro sobre Rosario y su historia
El "Archivo Mikielievich" en Rosario 3 -
Paulina Scheitlin: La otra ciudad
Entrevista a Paulina Scheitlin en el nº 22 de la Revista Apología -
Nadie puede desterrarnos de nuestras palabras
Escribe Bartomeu Meliâ -
Acerca de Un billete de mil australes encontrado en un libro de Carl Sagan
Un diálogo con el mundo -
Rubén Manfredi
Un mito del futuro próximo de la poesía argentina -
Por la fotografía de autor
Nace el espacio Pequeña Biblioteca -
Una versión posible de Carlos Pellegrini
Crítica de Las lagunas en diario El Litoral -
Poder trans en el Centro Cultural Recoleta
Historieta latinoamericana -
Viñetas al límite
Cinco novedades de historieta que cruzan fronteras -
Marlene vuelve
Nouvelle en el barrio San Agustín de la ciudad de Santa Fe -
Entrevista a Sukermercado
El porno liberador para las mujeres se vuelve historieta a puro color -
Dante G. Grela. Inevitable
Un álbum doble con música orquestal y electroacústica -
La mujer camello, de Manuel López de Tejada
Entrevista al autor en Mesa de Diálogo -
Cómo se pinta la vida de un artista
La Obra poética y pictórica de Emilia Bertolé en Revista Ñ -
Bocas que son ventanas
"Muertas vivas" y "Las leonas" en Boletín enREDando -
Abortar un alien
"La Ripley", de Analía Giordanino en El Eslabón -
Donde la mayoría perece
Un shock póstumo, de Carlos Ríos en El Cocodrilo -
La ética de una lectura
"Milton", de Manuel Díaz en Revista Camalote -
Vacas, de Belén Sigot
"Vacas", de Belén Sigot en El Cocodrilo -
La sordidez gringa
"Vacas" de Belén Sigot en Revista Sonámbula -
Una ciudad de entre la fauna y la flora
"Pedregal" de Gustavo Sánchez en Bazar Americano -
Ejercicio lumínico
"La sombra de las nubes" de Anaclara Pugliese en Bazar Americano -
El espejo quebrado o sacar el fantasma del closet
"Sfruttatori" de Pablo Bilsky en Bazar Americano -
Lo que tiene, cuando se lo pierde
"La cautiva" de Guillermo Antich en Bazar Americano -
Las formas de lo arbitrario
"Un shock póstumo" de Carlos Ríos en Bazar Americano -
Raro pero no tanto, como ver quieto a un colibrí
"Los ñorse" de Cristhian Monti en Bazar Americano -
Juan Lazarte
Recordado médico, sociólogo y humanista libertario -
El paisaje que convoca y moviliza
Andar sereno, el disco debut de Natalia Gómez Alarcón -
Leonardo Piantino presenta su primer disco “Ya es hora”
El miércoles en el Parque de España -
El disco te hace crecer como artista
Leonardo Piantino presenta "Ya es hora" en Parque de España -
Novedad en el frente
El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana -
Letra y música de Rosario
Sobre los 25 años de la Editorial Municipal de Rosario -
Ernestina y el ninja inatrapable
Historia simpática y dibujos expresivos -
Historieta LGBTI
Una coedición con el Área de Diversidad Sexual Rosario -
25 antenas, poesía hispanoamericana
Ondas hertzianas en lengua romance -
El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana
Con la potencia de un volcán -
El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana
Continente ilustrado -
Conocimiento de la Argentina
Un libro excepcional (Revista Javeriana) -
El Saer de Gramuglio
Un volumen que reúne sus notables artículos (Revista Ñ) -
La Editorial Municipal de Rosario inaugura su web
Nueva página web EMR (El Ciudadano) -
Por el camino del realismo barretiano
El mosto y la queresa, de Mario Castells -
Más allá de El Eternauta
El nuevo cómic argentino del siglo XXI (Cactus) -
Convocan a concurso de poesía
Primer Concurso Nacional de Poesía EMR (Porven) -
Concurso Nacional de Poesía
El primer premio está dotado de $30.000 (El Litoral) -
Abrir el juego a otras voces
Concurso nacional de poesía por los 25 años de emr (Rosario/12) -
Libros para pasar el verano
Una selección de libros y discos para la temporada (La Capital) -
Las pequeñas cosas en el Litoral
Acerca de la obra de Francisco Bitar (Clarín) -
La comarca mediterránea
Balance 2016 sobre la historieta de Rosario (Página/12) -
Imágenes paganas
Dos nuevos libros de fotografía en emr (La Capital) -
De qué hablamos cuando hablamos de traición
El caso Chomicki -
Hacer poesía es traducir bien
Se reedita la poesía completa de Aldo Oliva (Revista Ñ) -
Historietas alteradas y personales
Crece el catálogo de historietas de emr (Rosario/12) -
Los clásicos de la literatura de la ciudad
Colección Mayor (La Capital) -
El sonido de los recorridos anímicos
Este no es tu barrio, de Pal Das Shutter (La canción del país) -
Aldo Antognazzi continúa el Proyecto Clementi
Dos nuevos discos se presentan en el CCPE (La Capital) -
Lo que importa es la cerveza
Historia oral de la cerveza, de Francisco Bitar (Página/12) -
Hacia la inverosimilitud realista
Las amigas, de Tania Scaglione (El Corán y el Termotanque) -
La pintura del rosarino Luis Ouvrard
Su obra redescubierta por un nuevo libro (Télam) -
Para aprender astronomía cantando
Presentación del CD Canciones en órbita (Rosario Plus) -
Historia oral de la cerveza
Los porrones iluminando el camino (El Corán y el Termotanque) -
Los papeles del pintor Ouvrard
Ouvrard- Pinturas y dibujos 1916-1986 (Rosario/12) -
Una noche de festejo y desquite
Las amigas, nouvelle de Tania Scaglione (Revista Ñ) -
Acerca de Informe. La curaduría como arte
Historieta argentina del siglo XXI (Los inrockuptibles) -
Los nuevos monstruos
Informe. Historieta argentina del siglo XXI (Página/12) -
Los poetas de la generación del 70
53/70, poesía argentina del siglo XXI (La Nación) -
Rescate de una obra fundamental
Sobre Conocimiento de la Argentina de Adolfo Prieto (Página/12) -
Destiempos de penuria
¿Hay algo nuevo en la poesía en español? -
Trópico de Villa Diego
Narrar y vivir en dos lenguas (Revista Ñ) -
La internacional entrerriana
Reportaje a Agustín Alzari (Télam) -
Rescatando las canciones de Los Gatos
El disco Mañana se presenta en el CEC (La Capital) -
Narrativa joven, breve y contundente
Colección juvenil (Página/12) -
Una privacidad abierta al mundo
Ambulancia improvisada, de Julia Enriquez (Otra parte) -
Trabajo nocturno
Poemas completos de Juan Manuel Inhauspe (FIPR) -
Tres exitosas apuestas a la crónica
Nuevos libros de la colección naranja (Rosario/12) -
Sin embargo se mueven
Las hamacas de Firmat, de Ivana Romero (Página/12) -
Yo me animé
Nuevos títulos en la colección de poesía de EMR (Página/12) -
Colección de cuentos infantiles
Muestra de ilustradores de cuentos infantiles (Página/12) -
El misterio de las cosas conocidas
Los segundos, de Cecilia Lenardón (La Capital) -
Para conocer autores de valía
Concierto de piano – Autores rosarinos, de Alicia Correas (Rosario/12) -
La poesía del futuro
Acerca de 30.30, poesía argentina del siglo XXI (Página/12) -
Pororó del Quinteto Municipal de Cuerdas
Para despertar la curiosidad a los niños (La Capital) -
La modernidad envejecida de Rosario
EMR inicia una colección de fotografía (Cruz del Sur) -
Rosario ilustrada vuelve al ruedo
Un recorrido de lectura y de imágenes (Rosario/12) -
Novelas que toman partido
Las nuevas nouvelles de Castells y Bitar (Página/12) -
Un viaje de domingo a Rosario
Real en el Rosedal, de Elvio E. Gandolfo -
Beethoven por Panizza
El pianista rosarino registró y publicó las treinta y dos sonatas -
Zavalla por Bellessi
Un nuevo título de la colección Naranja -
Beethoven por Alexander Panizza
Una lectura titánica y valiente (La Nación) -
Fotos de la ciudad que ha sido
El libro de Chiavazza y Persia (Página/12) -
La historia del transporte público de Rosario
Un libro con abundante material fotográfico -
Tangos para bandoneón y guitarra
París-Rosario de Cholo Montironi y Adolfo Pacín (Rosario/12) -
Una chance para las buenas novelas
La editorial municipal lanzó una nueva edición del premio musto -
Nacional, popular y modernista
Intemperie de Roger Pla (Rosario/12)
-
EMR en la Feria Internacional del libro de Rosario 2023
Lecturas, presentaciones y conferencias. -
Hablando de librerías. Chicho y Babel
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/28 -
Hablando de librerías. Mal de Archivo
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/27 -
Hablando de librerías. La Maga
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/26 -
Hablando de librerías. Milenario Comics
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/25 -
Hablando de librerías. El pez volador
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/24 -
Voces que dejan su huella en Rosario
Cada año nuevas plumas envían sus poemas. -
Hablando de librerías. Libros Incunables
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/23 -
Hablando de librerías. Waldo ‘Peco’ Bode
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/22 -
Hablando de librerías. Rafael Ielpi
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/21 -
Hablando de librerías. Silvina Ross
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/20 -
Hablando de librerías. Jorge Isaías
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/19 -
Hablando de librerías. Laborde Libros
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/18 -
Hablando de librerías. Buscalibro’s
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/17 -
Hablando de librerías. Argonautas
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/16 -
Hablando de librerías. Leo Libros
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/15 -
Hablando de librerías. Libros del Sur
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/14 -
Hablando de librerías. Buchin Libros
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/13 -
Hablando de librerías. Rayuela
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/12 -
Hablando de librerías. El Caburé
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/11 -
Hablando de librerías. Oliva Libros
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/10 -
Hablando de librerías. Urquiza y Santiago
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario/09 -
Hablando de librerías. Librería Técnica
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /08 -
Hablando de librerías. Dylan
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /07 -
Hablando de librerías. Paradoxa
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /06 -
¡Ya salió! Cuatro Cuartetos de T. S. Eliot, traducción de Arturo Fruttero
Novedad -
Hablando de librerías. El juguete rabioso
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /05 -
La Editorial Municipal abrió su propia librería en la ciudad
-
Hablando de librerías. El lugar
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /04 -
2022. Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII
-
Hablando de librerías. El Aleph
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /03 -
Hablando de librerías. El pez volador
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /02 -
Hablando de librerías
Primera de 28 entrevistas a libreros y libreros de Rosario -
Hablando de librerías. Puerto Libro
Entrevistas a libreras y libreros de Rosario /01 -
¡Ya están los resultados!
Concurso Municipal de Poesía Felipe Aldana -
La Editorial Municipal publicó los diez cuentos finalistas del concurso Manuel Musto
-
Para escuchar. Episodios de (bio)geografías
San Nicolás de la Frontera en #ModoPodcast -
Sellos de librerías rosarinas
170 años de librerías de la ciudad -
Todo lo que el alcohol le dio (y le quitó) a la literatura
Historia oral de la cerveza -
EMR en la 24° Feria Internacional del Libro Rosario 2022.
del 8 al 18 de septiembre -
Historia premio Felipe Aldana
Décima edición del Concurso, año 2023 -
Lo que hay que leer: una selección de escritores argentinos sub40
Recomendados -
“El lugar en el que estoy cayendo” en la columna semanal de Agencia Paco Urondo
-
Obra poética y otros textos, Arturo Fruttero. La vuelta de la tierra
Poesía -
Personajes extraños
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2022 -
«2021. Veinte ensayos sobre literatura y vida en el siglo XXI» en revista BADEBEC
Reseña -
Se presentó la tercera edición de la Colección Infantil de Cuento
-
Concurso Municipal de Cuento Manuel Musto 2021 ¡Ya están los resultados!
-
Presentación de «2021. Veinte ensayos sobre literatura y vida en el siglo XXI»
-
Próximamente. 2021. Veinte ensayos sobre literatura y vida en el siglo XXI
-
Narrar para cambiar las cosas
Te compré girasoles de María Angélica Vicat -
La muerte violenta de una hija contada por su madre
Negligencia médica y maridos "dueños" -
2020. Veinte episodios de la historia de la literatura argentina del siglo XX
Presentación -
EMR en la Feria de Editores 2020
Este año, ¡la FED es online! -
15 años de la muerte de Juan José Saer
(Serodino, 1937- París, 2005) -
¡Ya está en el aire nuestro nuevo compilado otoño 2020!
Edición Especial ASPO -
La colección Aldana de poesía leída por sus autorxs
#Día Internacional del Libro -
Odiseas trans: el viaje y las tentaciones en formato historieta
Novedades trans en Crack Bang Boom -
Resultados del Concurso Infantil de Cuento 2019
¡Felicitaciones! -
Expo itinerante El Volcán en México
en la UNAM de Ciudad de México -
Recibimos 613 cuentos de chicas y chicos
para la nueva Colección infantil de cuento -
EMR en la 8° Feria de Editores 2019
Tres días con lo mejor de la edición independiente -
Poder trans en el Centro Cultural Recoleta
Historieta latinoamericana -
EMR en la Feria Internacional del libro de Rosario 2019
Del 30 de mayo al 10 de junio -
EMR en la III Microferia de Arte Contemporáneo
En el Centro de Expresiones Contemporáneas -
82 historietas de toda latinoamérica para el Concurso de historieta trans
Pronto los resultados -
Presentación de la colección p | o | e | s | í | a
Miércoles 19 de diciembre -
Extendemos la Convocatoria latinoamericana de historieta trans
Hasta el 10 de enero -
Dante Grela en concierto
Música contemporánea en el Castagnino -
La Ripley en el barrio
La nouvelle de Analía Giordanino en el CC Jorge Delconte -
Un premio para El volcán
Banda Dibujada premió a la primera antología de historieta latinoamericana -
25 antenas en la radio
25 autores del Festival Internacional de Poesía de Rosario -
Facundo Marull. Poesía reunida
Cuando lo haya perdido todo, regresaré -
Podrás hacer tu propia historieta con temática trans
Convocatoria latinoamericana -
¡Ya salió!
Facundo Marull, el primer poeta vanguardista de Rosario -
EMR en la feria del libro Santa Fe
Nuestros libros y discos en el stand X -
Vacas y La Ripley en Santa Fe
Las obras ganadoras del Concurso Regional de Nouvelle 2018 -
Convocatoria para libros de fotografía
¡Récord de inscriptos! -
emr en la feria de editores
10, 11 y 12 de agosto en Ciudad Cultural Konex -
Presentación de los nuevos títulos de la Colección Aldana
Poesía en los altos de pasaje Pam -
¡Abrió la Feria del Libro Rosario!
de 14 a 21 h, Entrada libre y gratuita -
Sant Jordi/Día internacional del libro
EMR en la peatonal Córdoba -
Ya es hora
Presentación del disco de Leonardo Piantino en CCPE -
Dos clásicos
Las hamacas de Firmat y Kozmik tango reeditadas -
10 nuevos libros de poesía
Nuevos títulos de la colección Aldana -
Concurso Regional de Nouvelle EMR 2018
Antes del 30 de abril se sabrán los ganadores -
Dos reediciones de la Colección Naranja
Dos reediciones esperadas -
Historieta LGBTI en C.C.Recoleta
Presentación y conversatorio -
Un viaje de 25 años
Muestra en el hall de la Secretaría de Cultura y Educación -
¿Qué es el laberinto?
Presentación en las escalinatas del Parque España -
Próximos lanzamientos
Los discos ganadores del segundo llamado a coproducciones discográficas 2017 -
FIL Guadalajara
Los libros de EMR en el stand de La Periférica Distribuidora -
El volcán se presentó en Buenos Aires
Encuentro en Espacio Moebius -
Resultados del Concurso de Historieta de temática LGBTI
Fueron seleccionadas 10 historietas -
Grandes descuentos por el Día del Niño
Hasta el sábado 19 en el Stand de Córdoba y Corrientes -
EMR de feria
¡Viernes y sábado en el Centro Cultural La Toma! -
Ernestina y el ninja inatrapable
Presentación en La Isla de los Inventos -
25 antenas, poesía hispanoamericana
Nueva antología de poesía hispanoamericana contemporánea -
Helsingin Sarjakuvafestivaalit 2017
Helsinki Comics Festival 2017 -
¡Éxito arrollador!
Fabulosa respuesta a la convocatoria del Primer Concurso Nacional de Poesía EMR -
EMR de ferias
En Rosario en plaza Pringles y en Buenos Aires en Chacarita -
Reapertura del tradicional stand de emr
Libros y discos de nuevo en peatonal Córdoba y Corrientes -
El lugar de Saer, de María Teresa Gramuglio
Presentación en Santa Fe -
Territorio ocupado
La historia del Comando del II Cuerpo de Ejército en Rosario (1960-1990) -
El lugar de Saer en la Feria del Libro
El nuevo libro de María Teresa Gramuglio -
Gran concurso nacional de Historieta de temática LGBTI
Recepción de materiales a partir de junio -
El lugar de Saer. Presentación en la Feria del Libro
Una coedición de Espacio Santafesino y emr -
43ª Edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
emr en FILBA -
¡Volcánico proyecto!
Historieta latinoamericana contemporánea -
Dos nuevos discos del proyecto Clementi
Con dirección de Aldo Antognazzi -
2 reediciones en la Colección Naranja
Historia oral de la cerveza y La vivienda del trabajador -
¡Ya está en el aire nuestro compilado de verano!
Bajo el cielo litoral Vol. 7 -
Ya salió Destellos #6
Una nueva producción de la Escuela de Experimentación en Cine y Fotografía -
El stand se muda al C.C. Fontanarrosa
Refacciones en nuestro stand de peatonal Córdoba y Corrientes -
30.30 Edición Especial
Para cerca de 12 mil escuelas secundarias de todo el país -
Kozmik tango. Mil voces para una historia.
Estreno del cortometraje de Lucas Cosignani.